13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

MTC encargó a PROINVERSIÓN nuevo portafolio de proyectos APP por alrededor de US$ 4 200 millones

Confianza en las Asociaciones Público-Privadas (APP). El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a PROINVERSIÓN dos nuevos paquetes de proyectos a concesionar mediante la modalidad de APP que requieren, en su conjunto, un monto estimado de inversión cercano a los US$ 4 200 millones.

Se trata del encargo de un portafolio APP de 21 proyectos de conservación de corredores viales y el Tercer Grupo de Aeropuertos, que incluye la operación y mantenimiento del aeropuerto de Chinchero, el cual se realiza en el marco del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privada 2023-2026 (IMIAPP 2023 – 2026) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que cuenta con un informe previo favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que se aprobaría en las próximas semanas.

El alcance de los 21 proyectos de conservación de corredores viales es de ámbito nacional (ver Anexo 1); su objetivo es fortalecer la conexión de las regiones y enlazar los mercados nacionales e internacionales, promoviendo la integración vial como un medio para reactivar la economía local y beneficiar a los usuarios y a la población del ámbito de influencia con niveles de servicio sostenibles que aseguren el tránsito los 365 días del año, reduciendo los tiempos de viaje y los costos logísticos.

De este paquete de 21 proyectos viales, considerando únicamente los costos de conservación de las 19 vías, se estima que el valor de las intervenciones de mantenimiento y operación ascenderá aproximadamente a US$ 2 500 millones, mientras que las otras dos vías restantes, requerirán obras de rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento cuyos montos de inversión preliminarmente se estiman en unos US$ 1 110 millones.

A diferencia del mantenimiento convencional de vías que se ejecuta por volumen de trabajo, estos proyectos APP de conservación vial se medirán por niveles de servicio con indicadores relacionados a condición superficial, funcional, estructural y de seguridad. Estos indicadores son propios a cada vía y varían según los sectores técnicos y económicos en el esquema general de satisfacción del usuario.

Es preciso destacar, que la conservación vial solo requiere de una programación técnica sistemática, mas no de estudios de preinversión, al tratarse de obras preventivas o de corrección.

PROINVERSIÓN estima que en el tercer trimestre de 2024 se estaría culminando con la fase de estructuración de estos 21 proyectos para proceder con la convocatoria a concurso público internacional, iniciando así a la fase de transacción. De acuerdo con este cronograma tentativo, durante el primer trimestre de 2025 se estarían adjudicando estos proyectos de conservación de corredores viales.

TERCER GRUPO DE AEROPUERTOS

Adicionalmente, el MTC ha encargado la promoción mediante la modalidad APP, el proyecto del Tercer Grupo de Aeropuertos, que incluye los terminales aéreos de Jaén, Jauja, Huánuco, Rioja, Yurimaguas, Ilo, Chimbote y la operación y mantenimiento del Aeropuerto de Chinchero, cuyas intervenciones se estiman en un valor superior a los US$ 550 millones.

Entre los beneficios esperados, se busca la sostenibilidad de las inversiones realizadas por el Estado peruano, en específico, en el Aeropuerto Internacional de Chinchero; así como garantizar la prestación de los servicios aeroportuarios en niveles de calidad de tiempo y seguridad para todos los pasajeros.

Si bien está por iniciarse la etapa de formulación de estos proyectos aeroportuarios, en la que se determinará los montos de inversión estimados, es preciso señalar que el marco normativo actual permite que un inversionista pueda presentar una iniciativa privada para operar y mantener este Tercer Grupo de Aeropuertos.

El sector aeroportuario es de redes; razón por la cual, la alternativa más eficiente para potenciar los ingresos, maximizar la vida útil de las instalaciones y minimizar los costos de operación y mantenimiento de los aeropuertos regionales es gestionarlos de manera conjunta. En esa línea, PROINVERSIÓN considera que este paquete de proyectos aeroportuarios captará el interés de los operadores más experimentados del sector para una exitosa adjudicación, la cual se tiene como meta poder ejecutarse a fines del año 2025, cuando se concluyan las obras físicas del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco).

ANEXO 1

LISTA DE 21 PROYECTOS APP DE CONSERVACIÓN DE CORREDORES VIALES

ProyectoLongitud (Km)Calificación
Para Rehabilitación, Mejoramiento, Operación y Mantenimiento
1EMPALME 1B-BUENOS AIRES -CANCHAQUE/ KM 71+600 + HUANCABAMBA148Cofinanciada
2EVITAMIENTO CUSCO (DV. POROY – CUSCO, INCLUYE TUNEL 4 KM)14Cofinanciada
Para Conservación
3EMP. PE-3S (DV. IMPERIAL) – PAMPAS – ABRA INDEPENDENCIA – CHURCAMPA – EMP. PE-3S (MAYOCC) / EMP. PE-3S (LA MEJORADA) – PUCACRUZ – ACOBAMBA – CAJA – MARCAS – EMP. PE-3S (PTE. ALLCOMACHAY)334Cofinanciada
4JULIACA – PUTINA ORIENTAL -SANDIA-SAN IGNACIO-PUNTA DE CARRETERAS Y DV. PUTINA-MOHO-CONIMA-MILILAYA- FRONTERA CON BOLIVIA Y DV. MILILAYA-FRONTERA CON BOLIVIA Y DV. MILILAYA – TILALI YFRONTERA CON BOLIVIA.450Cofinanciada
5EMP. PE-28 B (L.D. CUSCO EN SAN FRANCISCO) – SANTA ROSA-SAN MIGUEL/ EMP. PE-28B (ROSARIO) – CANAYRE303Cofinanciada
6EMP. PE 18A (DV. TINGO MARIA) – AUCAYACU – NUEVO PROGRESO – TOCACHE – JUANJUI – PICOTA – TARAPOTO458Cofinanciada
7DV. POMABAMBA – SIHUAS – HUACRACHUCO – SAN PEDRO DE CHONTA – UCHIZA – EMP. PE – 5N272Cofinanciada
8DV. CERRO DE PASCO – HUANUCO – TINGO MARIA – EMP. PE-5N (PUENTE PUMAHUASI)250Cofinanciada
9EMP. PE-3S (CONCEPCIÓN) – COMAS – EMP. PE-5S (SATIPO) / EMP. PE-5S (PTO. OCOPA) – ATALAYA365Cofinanciada
10DV. LAS VEGAS – MAZAMARI – PTO OCOPA / TARMA – JAUJA/ PTE. STUART – HUANCAYO/ MAZAMARI – CUBANTÍA.432Cofinanciada
11ATICO – DV. QUILCA – MATARANI – ILO / PUNTA DE BOMBON – DV. COCACHACRA – EMP. PE 1S419Autofinanciada
12I. V. ZAPALLAL – VENTANILLA – OVALO 200 MILLAS – AV. NESTOR GAMBETA – PTO. CALLAO.27Cofinanciada
13CUSCO – PISAC / URUBAMBA – CHINCHEROS – CACHIMAYO / HUACARPAY – OLLANTAYTAMBO – DV. SANTA TERESA.281Cofinanciada
14PTO. YOYATO – CUBANTIA / PTO. SELVA DE ORO – PTE. ALTO ANAPATI.186Cofinanciada
15PTE. CARRIZALES (CASMA) – PARIACOTO- HUARAZ – CIRCUITO TURISTICO (MIRADOR).167Cofinanciada
16SICUANI – PUCARA – CALAPUJA / PUNO – DESAGUADERO.327Cofinanciada
17KIMBIRI – KEPASHIATO – QUILLABAMBA – SANTA TERESA – PTE. HIDROELECTRICA.341Cofinanciada
18PTE. LOS MAESTROS – HUAYTARA / CHINCHA ALTA- LACHOCC/ MALPASO – DV. PISCO – PUERTO SAN MARTÍN.421Cofinanciada
19DV. URCOS – SICUANI /EL DESCANSO – SICUANI / SAN GENARO COMBAPATA / DV. SICUANI – PHINAYA316Cofinanciada
20SANTA – PTE. CHUQUICARA) – TAUCA – DV. SIHUAS/ PTE. HUAROCHIRI – PTE. CHUQUICARA /TAUCA – SHOREY508Cofinanciada
21EMP. PE-34A (DV. CHIGUATA)-SANTA LUCÍA – MAÑAZO /IMATA – HECTOR TEJADA/PASCANA – YAURI – SAN GENARO538Cofinanciada
TOTAL6396
- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...