13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

MTC publica lineamientos para el transporte aéreo internacional

Ante la nueva normalidad, los pasajeros que necesiten viajar al extranjero o venir al Perú deben cumplir determinados requisitos durante el transporte aéreo internacional. Estos se reúnen en los “Lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19 en la prestación del servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros”, aprobado mediante la resolución ministerial N° 0643-2020-MTC/01, publicada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que está disponible en este link https://bit.ly/2EOUKxA

El documento establece que los pasajeros que salgan del Perú y aquellos que ingresen al país deben presentar a las aerolíneas el resultado negativo de su prueba molecular de Covid-19, realizada con un tiempo no mayor a 72 horas antes del viaje. Dicha prueba de diagnóstico se mostrará en el embarque. 

Sin embargo, si se detecta a alguna persona que presente síntomas de Covid-19, como puede ser fiebre, se impedirá su ingreso al aeropuerto y será inmediatamente derivada al puesto de salud para su evaluación clínica. Cabe anotar que personal de los aeropuertos controla el registro de la temperatura corporal de los pasajeros en los accesos a los terminales.

Esta medida tiene como objetivo proteger la salud de todos los pasajeros y evitar la propagación del coronavirus. Asimismo, también busca brindar a los ciudadanos la posibilidad de reanudar sus actividades en países del extranjero, sean motivos laborales, de estudios o sigan tratamientos de salud, entre otros.

Asimismo, los pasajeros también deben completar, dentro de las 72 horas previo al viaje, el formato en línea “Declaración Jurada Electrónica de Salud, y compromiso para realizar el aislamiento o cuarentena del viajero”, alojado en la página web de la Superintendencia Nacional de Migraciones (https://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/), cuyo objetivo es hacer un monitoreo posterior al viaje por parte de las autoridades sanitarias.

Además, como ya es habitual ante la coyuntura sanitaria, los pasajeros también deben mantener la distancia social durante su permanencia en el aeropuerto, utilizar mascarilla y el protector facial en todo momento, seguir las reglas de limpieza constante y evitar la ingesta de alimentos o bebidas en el interior de los aviones y estar circulando en él.

Los “Lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19 en la prestación del servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros” fueron avalados por el Ministerio de Salud (Minsa). El documento regirá para los próximos viajes que se realicen en el marco de la norma que aprobó las 11 rutas aéreas a 7 países de la región. Entre los destinos figuran Guayaquil, La Paz, Quito, Bogotá, Santa Cruz, Cali, Medellín, Panamá, Asunción, Montevideo y Santiago.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...