10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

MTC y cooperación internacional capacitan a funcionarios ediles de la macrorregión sur en planificación de la movilidad sostenible

Para mejorar la gestión del transporte urbano en la macrorregión sur del país, funcionarios de nueve municipalidades provinciales potenciaron sus capacidades de gestores públicos en el Segundo Taller sobre la Planificación de la Movilidad Sostenible, desarrollado en la ciudad del Cusco.

Esta capacitación fue organizada en el marco de la cooperación técnica establecida entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Cooperación para el Desarrollo y Mejoramiento de los Transportes Urbanos y Periurbanos (Codatu).El taller fue dirigido por Jean-Marc Mirailles, experto senior en transporte y movilidad urbana de Codatu, y se realizó en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Estuvo orientado a la planificación del transporte y la movilidad urbana, con un enfoque de sostenibilidad.Entre los temas abordados destacaron la necesidad de integrar la planificación urbana y la movilidad a través de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS); la importancia de un diagnóstico adecuado para el éxito en la elaboración de estos planes; y la importancia de la figura política en el planteamiento de la visión estratégica de un PMUS y en la validación de sus objetivos.Al taller asistieron los alcaldes provinciales de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, y de Mariscal Nieto, John Larry Coayla; y la regidora de la Municipalidad Provincial del Cusco Mónica Nieto Álvarez, en representación del alcalde provincial Luis Pantoja Calvo, junto con sus respectivos equipos técnicos.También participaron funcionarios de las comunas provinciales de Andahuaylas, Abancay, Puno, San Román, Tambopata y Tacna, así como un equipo técnico liderado por la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi, quien expresó su confianza en que las herramientas brindadas servirán para mejorar progresivamente la calidad de vida de los peruanos que viven en el interior del país, mediante un transporte cada vez más seguro, eficiente y sostenible.Promovilidad y la cooperación francesa continuarán organizando y llevando a cabo talleres de fortalecimiento de capacidades en otras ciudades del país durante los próximos meses con la finalidad de abarcar las demás macro regiones del país.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...