16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Niñas, niños y adolescentes emprenden campaña para recibir educación sexual integral en sus colegios

Para sensibilizar a las autoridades y a la ciudadanía sobre la importancia de que las niñas, niños y adolescentes del país reciban una educación sexual integral, sana y respetuosa en la currícula escolar, un grupo jóvenes que conforman la Red Infanto Juvenil (Redinjuv) ha lanzado la campaña denominada “Rompe el silencio”, la cual se busca prevenir los casos de violencia de la que son objeto a diario.  

A través de un video corto, los jóvenes se mostraron a favor de un enfoque de la Educación Sexual Integral (ESI) en sus colegios que no solo aborde el cuidado de su sexualidad para prevenir embarazos adolescentes, sino que además considere temas como la igualdad y equidad de género y la prevención de la violencia en todas las etapas de su crecimiento. 

“Existen campañas donde se nos pide que nos cuidemos, pero cuando pasan situaciones de violencia, embarazos u otras agresiones entonces ¿es culpa nuestra? (…) Para algunos hablar sobre estos temas es incómodo y prefieren mirar a otro lado. En estos escenarios de violencia, la educación sexual integral es una herramienta clave para detenerla”, se expresa en el video que ya circula en las redes sociales.  

Entre los mensajes de su campaña, con los hashtags #RompeElSilencio y #MiVozTienePoder, se evidencia que la exposición a la violencia no solo afecta el desarrollo mental y físico de los niños, niñas y adolescentes, sino además representa un obstáculo para su vida afectando su desempeño académico, laboral y socio afectivo.

“Rompamos la violencia y la censura y exijamos que nos brinden una educación sexual integral, sana y respetuosa. Mi voz tiene poder”, es la frase final del video que ya ha superado las más de mil reproducciones en el primer día de su lanzamiento. 

El objetivo de la campaña es lograr que las niñas, niños y adolescentes puedan tener acceso a una educación sexual integral en sus colegios para que conozcan cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos y esto les permita tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad.

Según datos recientes del Ministerio Público (MP), entre enero del año 2012 y agosto del año 2023, las fiscalías de Lima registraron 18 733 casos de violencia sexual contra menores de edad. Asimismo, el Programa Nacional Aurora registró que 3 093 niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y 17 años sufrieron violencia familiar, sexual y otros de alto riesgo en lo que va del 2023.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ministro Daniel Maurate: “Hay más de 7 millones 100 mil personas mayores de 50 años en edad de trabajar en el Perú”

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100 mil personas mayores de cincuenta años en edad de...

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...