Un grupo de 10 niñas y niños de la Nación Wampis, provenientes de comunidades nativas de Condorcanqui, Amazonas, llegó a Lima acompañado de sus padres para recibir atención médica especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja.
Este traslado fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Salud (Minsa), la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Congreso de la República y el Gobierno Regional de Amazonas.
Diagnósticos y especialidades médicas
Los menores presentan diagnósticos como hipoacusia, hernia umbilical, fisura palatina, deformidades craneales, polidactilia, microcefalia, entre otros. Para su atención, el INSN ha dispuesto especialistas en cirugía pediátrica, otorrinolaringología, urología, traumatología, cirugía de tórax, dermatología y otras áreas.
Trabajo articulado en favor de la salud
La ministra de la Mujer, Ana Peña Cardoza, destacó que esta acción refleja la unidad del Estado para garantizar el derecho a la salud. “Hoy hemos traído a 10 niñas y niños, pero regresaremos por el resto para que reciban atención de primer nivel sin pagar ni un sol”, señaló.
Asimismo, recordó que este esfuerzo da continuidad a las acciones en territorio, tras la identificación de 27 casos de niñas, niños y adolescentes Wampis que requieren tratamientos especializados.
Apoyo integral en Lima
El Inabif activó el programa Inabif en Acción para asegurar transporte, alimentación y alojamiento en el albergue del INSN para los pacientes y sus familias.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada y descentralizada para proteger la salud de la niñez en todo el país.