10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Nutricionistas instan a proteger nuestra biodiversidad alimentaria y la agricultura familiar antes que el uso de alimentos transgénicos

Nuestra nación es considerada dentro de los países con mayor biodiversidad en el mundo, por lo que resulta trascendental la aprobación de la ampliación de la moratoria para evitar el ingreso y la producción de alimentos y productos modificados llamados transgénicos hasta el año 2035, expresó el Decano Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, Lic. Antonio Castillo Carrera.

Esta ampliación de la moratoria del ingreso y producción de organismos vivos modificados en nuestro territorio nacional permitirá que la población pueda ejercer el derecho a una alimentación saludable, basada en nuestra biodiversidad que le permita tener una mejor salud basada en alimentos naturales o mínimamente procesados. Cabe indicar que adicionalmente no existe evidencia científica suficiente del impacto que puedan tener los alimentos genéticamente modificados sobre la salud de las personas, alertó el Decano Nacional.

Puntualizó que se necesita realizar investigación científica sobre los alimentos modificados y la salud de la persona que los consume, por lo cual hizo un llamado a los profesionales de la salud a prestar atención a este nicho de investigación.

Asimismo, Castillo subrayó que desde el año 2010 el Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) declaró que la agricultura sostenible constituía una prioridad nacional, como parte de la protección y promoción del derecho a tener una alimentación saludable, basada en alimentos naturales o mínimamente procesados disponibles en su localidad. Señaló que este derecho incluye el acceso en cantidad suficiente a los alimentos, que deben ser nutricionalmente adecuados, culturalmente aceptados, inocuos para su consumo y cuya producción contribuya a proteger el medio ambiente.

“Una alimentación saludable no sólo contribuye a mantener y mejorar el estado de salud y nutrición de las personas sino también, a fortalecer el sistema inmune de las mismas, ayudando a prevenir cuadros clínicos agresivos, por ejemplo en la Covid -19.

“Somos un país con una amplia biodiversidad alimentaria y que debe fortalecer la agricultura familiar a fin de que en los hogares peruanos tengan acceso y disponibilidad a alimentos naturales o mínimamente procesados a fin de tener dietas saludables y sostenibles. Queda claro, que el profesional nutricionista tiene un rol clave como agente de cambio que permita la prevención y mejora de la salud”, manifestó”.

Adicionalmente, expresó su deseo de que pronto pueda ser aprobada la Ley del Trabajo Nutricionista, con las propuestas de modificación que remitió oportunamente el CNP, norma que se dirige a impulsar un verdadero cambio en el ámbito de la prevención y fortalecimiento de la salud de nuestra amada patria.

“Tenemos que comer lo nuestro con moderación y haciendo actividad física”, recomendó Castillo.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...