10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

ONPE aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado en más de 8 mil mesas de sufragio

Para facilitar el trabajo de los miembros de mesa y agilizar la transmisión de los resultados oficiales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aplicará en 8,453 mesas de sufragio el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) durante las elecciones generales del 11 de abril de 2021.

De esta forma, este sistema será usado en el 11.31% del número total de mesas que se tiene previsto instalar (87,217) en el territorio nacional y en el extranjero.

El jefe de organismo electoral, Piero Corvetto, explicó que en las citadas mesas se dispondrá de una herramienta informática con el objetivo de simplificar el registro de los resultados de la votación.

Detalló que en lugar de trasladar a mano los datos de las hojas borrador hacia las actas de escrutinio, los miembros de mesa dispondrán de un aplicativo informático, similar a una hoja de cálculo, en una laptop, de tal forma que si cometen un error podrán volver a sumar y subsanarlo. Asimismo, dijo que el SEA les permitirá imprimir el acta de escrutinio y el cartel de resultados, así como transmitir los resultados electorales desde los locales de votación a la sede central de la ONPE con el apoyo de sistemas y equipos informáticos.

Los detalles del funcionamiento del SEA fueron presentados y explicados recientemente, de manera individual, a los congresistas Leslye Carol Lazo Villón (Acción Popular), Gino Costa Santolalla (Partido Morado) y Jim Mamani Barriga (Unión por el Perú) en la sede central de la ONPE. En cada demostración, el Jefe de la ONPE subrayó que el SEA minimiza errores de suma e ilegibilidad en las actas y permite presentar los resultados electorales en menor tiempo y con mayor porcentaje de actas procesadas la misma noche de la elección.

Resaltó que ante la emergencia nacional por la pandemia de la Covid-19, con el SEA se simplifican las actividades de los miembros de mesa, reduciendo significativamente su permanencia en el local de votación.

Esta solución tecnología se aplicó por primera vez en las Nuevas Elecciones Municipales del 2014 y, luego, de manera ininterrumpida, en todos los procesos electorales: elecciones generales, regionales y municipales, consultas populares de revocatoria, consulta vecinal y referéndum.

El número de mesas en las que ha sido usado ha variado según los procesos eleccionarios. La menor aplicación fue en 9 mesas durante la Consulta Vecinal del año 2015, y la mayor (4,856 mesas) en las Elecciones Generales del 2016.

ClariDato

Las actas procesadas el mismo día de la elección, sin el uso del SEA en la región Ica durante las elecciones regionales y municipales del 2010 y 2014 alcanzó el 9.87 y 4.24 por ciento, respectivamente. En cambio, con el uso del SEA, en similar elección del año 2018 las actas procesadas alcanzaron el 99.34%.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...