El Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó su compromiso en la lucha contra la tuberculosis en Perú, tras la reunión del ministro Luis Quiroz Avilés con el comité asesor del Programa Regional de Tuberculosis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante el encuentro se analizó la situación epidemiológica de la tuberculosis (TB) en el país y se revisaron los avances respecto a las 30 recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024.
Según la OPS, el Perú ha mostrado importantes progresos en innovación y tecnología para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, consolidándose como referente regional en salud pública.
El presupuesto nacional destinado a la prevención y atención de la TB aumentó de $114 millones en 2023 a $137 millones en 2025, lo que permitió fortalecer la red de laboratorios y mejorar la respuesta sanitaria. También se resaltó la creación de un sistema de información interoperable que facilita la atención en todos los niveles del sistema de salud.
El asesor de la OPS/OMS, Ernesto Montoro, afirmó que el Perú es hoy un modelo regional en control de la tuberculosis, destacando su liderazgo en innovación terapéutica.
Por su parte, el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, señaló que los resultados reflejan el esfuerzo del Minsa en priorizar esta enfermedad:
“Este balance de la misión de la OPS nos dice que vamos por buen camino y agradezco su apoyo”, manifestó.
La tuberculosis se mantiene entre las 10 principales causas de muerte en el mundo, afectando principalmente a personas en edad productiva. Su variante resistente (TB-DR) representa un desafío creciente para los sistemas de salud.
En la reunión participaron la representante de la OPS/OMS en Perú, Maureen Birmingham, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, y especialistas nacionales e internacionales del sector.



