10.9 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

OSITRÁN brinda 45 becas para el XX curso de especialización en infraestructura de transporte

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) lanza la convocatoria anual para el XX Curso de Extensión Universitaria (CEU), de especialización en regulación y supervisión de la infraestructura de transporte dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados de las carreras de Economía o Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas y privadas a nivel nacional.

El objetivo del CEU es promover la especialización de los jóvenes profesionales de todo el país en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte de uso público, como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas e hidrovía, dotando a los participantes de herramientas de análisis de naturaleza económica, técnica y legal.

Esta nueva edición, al igual que las dos últimas ediciones, se realizará íntegramente de manera virtual, manteniendo la calidad de la enseñanza presencial, por un periodo de cinco semanas, entre el 23 de enero y el 24 de febrero de 2023.

Desde su creación en el 2004, el curso de extensión universitaria cuenta con 642 graduados de las carreras de derecho (226), economía (230) e ingeniería civil (186), de los cuales el 47 % provienen de universidades de Lima y Callao; mientras que el 53 % restante de universidades de provincia.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden participar estudiantes de los tres últimos ciclos o egresados del 2022 de las carreras de Derecho, Economía o Ingeniería Económica, e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas o privadas.

Los estudiantes deben acreditar como mínimo ser parte del tercio superior de su especialidad, para lo cual deben adjuntar la documentación correspondiente al momento de realizar su inscripción.

Al finalizar el programa, sus participantes recibirán una certificación del curso, el cual también le otorgará mayores oportunidades de empleabilidad. Los mejores becarios del CEU podrán ser incorporados al Ositrán a través de modalidades formativas de prácticas preprofesionales o prácticas profesionales, con sujeción a la disponibilidad de plazas y a la normativa vigente al respecto.

¿Cómo acceder a las becas?

Se entregarán 45 becas a aquellos que obtengan el mayor puntaje en el proceso de selección. En la primera etapa los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación que estará disponible a partir del 5 de setiembre en la plataforma online habilitada para el proceso de admisión dentro de la página web www.ositran.gob.pe

Conforme a los plazos estipulados en el cronograma, los interesados podrán realizar las inscripciones online y remisión de documentación del 5 de setiembre al 30 de setiembre. Y, el examen de admisión se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre del 2022. 

Para más información pueden comunicarse a través de la dirección electrónica: cursoextension@ositran.gob.pe

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...