10.1 C
Chachapoyas
viernes, junio 9, 2023

OSITRÁN brinda 45 becas para el XX curso de especialización en infraestructura de transporte

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) lanza la convocatoria anual para el XX Curso de Extensión Universitaria (CEU), de especialización en regulación y supervisión de la infraestructura de transporte dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados de las carreras de Economía o Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas y privadas a nivel nacional.

El objetivo del CEU es promover la especialización de los jóvenes profesionales de todo el país en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte de uso público, como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas e hidrovía, dotando a los participantes de herramientas de análisis de naturaleza económica, técnica y legal.

Esta nueva edición, al igual que las dos últimas ediciones, se realizará íntegramente de manera virtual, manteniendo la calidad de la enseñanza presencial, por un periodo de cinco semanas, entre el 23 de enero y el 24 de febrero de 2023.

Desde su creación en el 2004, el curso de extensión universitaria cuenta con 642 graduados de las carreras de derecho (226), economía (230) e ingeniería civil (186), de los cuales el 47 % provienen de universidades de Lima y Callao; mientras que el 53 % restante de universidades de provincia.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden participar estudiantes de los tres últimos ciclos o egresados del 2022 de las carreras de Derecho, Economía o Ingeniería Económica, e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas o privadas.

Los estudiantes deben acreditar como mínimo ser parte del tercio superior de su especialidad, para lo cual deben adjuntar la documentación correspondiente al momento de realizar su inscripción.

Al finalizar el programa, sus participantes recibirán una certificación del curso, el cual también le otorgará mayores oportunidades de empleabilidad. Los mejores becarios del CEU podrán ser incorporados al Ositrán a través de modalidades formativas de prácticas preprofesionales o prácticas profesionales, con sujeción a la disponibilidad de plazas y a la normativa vigente al respecto.

¿Cómo acceder a las becas?

Se entregarán 45 becas a aquellos que obtengan el mayor puntaje en el proceso de selección. En la primera etapa los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación que estará disponible a partir del 5 de setiembre en la plataforma online habilitada para el proceso de admisión dentro de la página web www.ositran.gob.pe

Conforme a los plazos estipulados en el cronograma, los interesados podrán realizar las inscripciones online y remisión de documentación del 5 de setiembre al 30 de setiembre. Y, el examen de admisión se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre del 2022. 

Para más información pueden comunicarse a través de la dirección electrónica: cursoextension@ositran.gob.pe

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

En seis meses de gestión se han realizado más de 67 000 cirugías y 14 millones de consultas que estaban en espera

Tras seis meses de gestión, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, informó que se han realizado más de 67 000 cirugías...

Ingredientes naturales peruanos para cosmética se abren camino en grandes mercados internacionales

La oferta peruana generó interés de importantes compradores por más de medio millón de dólares. El palo santo, palo...

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero gracias al Pronabec? Becarios comparten sus experiencias 

¿Quieres estudiar un posgrado en el extranjero, pero no cuentas con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos? El Programa Nacional de...

Plataforma mundial de datos de la FAO presenta información de consumo de alimentos del Perú

A partir de este año, la información de la base de datos de consumo de alimentos de niños menores de tres años...

Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Huancayo por S/ 765.4 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Empresa de Servicios...