11.8 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Pacientes afectados por la deflagración de Villa El Salvador reciben atención en el Instituto Nacional de Rehabilitación

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los pacientes afectados por la deflagración de un camión cisterna con gas en enero de este año en Villa El Salvador y necesitan atención médica y rehabilitación, serán atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores’ Amistad Perú-Japón (INR).

A través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), el Minsa detalló que las complicaciones ocasionadas por el lamentable incidente son muy diferentes y varían según cada paciente, por lo que se ha tenido que realizar un análisis de cada historia clínica y considerar el nivel de exposición y el estado actual, incluyendo factores de edad, enfermedades de base u otros factores de riesgo presentados como antecedente.

Gracias a este trabajo, el 90% de los 11 pacientes se encuentra recibiendo interconsultas brindadas por el INR a fin de continuar el tratamiento y el proceso de rehabilitación y terapia física que quedaron detenidas ante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 en nuestro país. Por otro lado, el 10% restante se encuentra de alta.

Vale la pena resaltar que los pacientes referidos estuvieron internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Nacional Hipólito Unanue, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Emergencia de Villa el Salvador, entre otros establecimientos de salud.

A su vez, el Minsa ha dispuesto que una asistenta social se encargue de monitorear cada caso, con la finalidad de que los pacientes no abandonen las interconsultas de rehabilitación programadas. Esta profesional también evaluará el estado socioeconómico actual de cada uno de ellos.

La atención médica incluirá teleconsultas de salud mental con psiquiatras y psicólogos a fin de que los casos más complicados cuenten con el soporte necesario para superar cualquier problema emocional que pueda haber dejado el fatal suceso.

Asimismo, el ente rector de la salud en nuestro país señaló que desde el inicio de la pandemia los pacientes recibieron seguimiento y monitoreo a través de los servicios de telemedicina. Del mismo modo, los vecinos de la zona afectada fueron parte de diversas campañas de salud organizadas por la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Sur.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...