9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Pensión 65 atiende a más de 24 mil usuarios en zonas alejadas del VRAEM

Con el objetivo de acercar los servicios que brinda el Estado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), un total de 24,612 usuarios de los 69 distritos que comprenden esta zona forman parte de los 559,532 adultos mayores en extrema pobreza afiliados a Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), según el padrón noviembre-diciembre 2020.

A nivel nacional y en el marco de una intervención articulada, Pensión 65 hizo efectivo el cuarto cronograma de pago del presente año a usuarios extremo pobres, calificación otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH, en los departamentos de Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica, y Apurímac, que comprenden esta zona.

Una de estas muestras de preocupación es la de otorgar el pago de las subvenciones a través de una Empresa Transportadora de Valores (ETV), conocidos como “carritos pagadores”, los cuales se trasladan a los lugares más alejados, permitiendo cobrar en diversos puntos habilitados para tal fin.

En la zona Vraem 16,548 usuarios cobran en las agencias del Banco de la Nación, y 8,064 a través de ETV en las zonas más recónditas. El pago de 250 soles, correspondiente a noviembre y diciembre se realiza a los beneficiarios incluidos en el padrón de hogares, quienes cobrarán los 760 soles del segundo Bono Familiar Universal (BFU).

En el Centro Poblado de Cunya, distrito de Ucchurajay en la provincia ayacuchana de Huanta; Pensión 65 llega a sus 217 afiliados, quienes hoy viajan una hora para cobrar, en vez de las 3 horas que demoraban antes para llegar a Huanta.

Mientras tanto, en Cusco, se atiende a 256 usuarios del distrito de Inkawasi, también ubicado en zona VRAEM; antes, los adultos mayores debían cobrar en Andahuaylas, demorando 7 horas en su traslado. Ahora, con el punto de pago ETV llegan en media hora.

Las modalidades para que el Estado pueda acercarse a la población vulnerable que habita zonas muy alejadas se concretará manteniendo las medidas de contención decretadas por el Gobierno, establecidas para proteger a este grupo de la población en situación de mayor vulnerabilidad frente a la COVID-19.

Cobertura a comunidades nativas

11,782 usuarias y usuarios de los centros poblados amazónicos ubicados en 11 departamentos, reciben la Pensión 65 del Midis. En el distrito de Río Tambo, en Satipo, Junín, Pensión 65 atiende a 186 usuarios de las comunidades nativas de Mazaroveni, Shimabenzo, Shampintiari, Camantavishi,  Yoyato, entre otros, donde la falta de vías de acceso es un obstáculo que limita su desarrollo productivo y su articulación comercial.

Los adultos mayores que viajaban desde esas comunidades nativas a Mazamari para realizar su cobro, tardaban en algunos casos más de 10 horas de viaje en ir y regresar, navegando y viajando por tierra; incluyendo su tiempo para cobrar y alimentarse; con el punto de pago, llegan al lugar de cobranza en 1 hora, ahorrando más del 50% en transporte y están más seguros.

Una de las alternativas para llegar a las comunidades nativas son las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y, para ello, Pensión 65 trabaja articuladamente con la Marina de Guerra del Perú, el Banco de la Nación y otros sectores del Estado.

Cifras y Datos

Pensión 65 cuenta con 559,532 usuarios y usuarias en los 1,874 distritos del país, atiende a 14,058 en el Alto Huallaga, 3,841 en zonas de frontera y 11,782 en la Amazonía.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...