13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Perú tiene la obligación implementar medidas para que niños y niñas vivan en un país limpio, sano y sostenible

Comité de los Derechos del Niño publicó la Observación General N.º 26, un instrumento vinculante para el Estado Peruano, especialmente en el contexto del fenómeno El Niño.

Conforme los estándares fijados por el Comité de Derechos del Niño (CDN) en la Observación General N.º 26, los gobiernos del mundo, entre ellos el de Perú, tienen la obligación de implementar medidas para garantizar que los niños y las niñas vivan en un mundo “limpio, sano y sostenible”. Este importante instrumento, de aplicación vinculante y recientemente publicado, incluye acciones para mitigar los efectos de la crisis climática en la niñez y en sus derechos.

En el contexto del Fenómeno El Niño, el Estado peruano debe atender especialmente la recomendación de «aumentar drásticamente y con urgencia» las medidas de adaptación, dado que el cambio climático está intensificando los impactos en la niñez. En tal sentido, se deben identificar vulnerabilidades y riesgos específicos que afectan a niños, niñas y adolescentes y garantizar la disponibilidad, calidad, equidad y sostenibilidad de servicios esenciales como agua y saneamiento, atención en salud, protección y educación. Del mismo modo, es necesario incluir medidas de mitigación enfocándose en los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Para la elaboración de la OG N.º 26 se instaló un consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes en el que participó Esmeralda, una adolescente de Huancavelica, quien es delegada del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP). El proceso de elaboración de la OG convocó instituciones de derechos humanos, organizaciones de pueblos indígenas y agencias del Sistema de las Naciones Unidas, contando con la participación de más de 16,000 niños y niñas de 121 países, a través de consultas, talleres y encuestas.

La OG N°26 establece que los Estados deben implementar medidas como garantizar que la elaboración de políticas, proyectos, reglamentos y presupuestos incluyan evaluaciones de impacto en los derechos de la niñez; asegurar la transición al uso de energías limpias, adoptar estrategias para el uso sostenible de recursos hídricos, mitigar los impactos de la actividad empresarial en el medioambiente, entre otros.

Estas medidas buscan no solo mitigar daños y afectaciones inmediatas a la niñez, sino proteger su futuro y asegurar su derecho a la participación y su derecho a ser escuchados en los procesos de toma de decisiones vinculados al medioambiente, dado que la OG N.º 26 reconoce el principio de equidad intergeneracional. Esto es relevante dado que el mismo instrumento alerta que la actual crisis climática afecta y afectará otros derechos de la niñez, como el derecho a la vida, la integridad, la salud, la educación y el derecho al recreo.

A través de distintas acciones de la campaña global “Generación Esperanza”, Save the Children ha contribuido a mostrar que la niñez es plenamente consciente de las afectaciones que les genera la emergencia climática. “Crisis climática, economía, alimentación, salud física, salud mental, todos estos problemas parecen lejanos, pero terminan siendo comunes en todo nuestro territorio”, dijo Xiomara, adolescente representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), durante un diálogo intergeneracional con autoridades.

El 18 de septiembre de 2023, Naciones Unidas presentará formalmente la OG N.º 26 y su versión amigable para niños, niñas y adolescentes. Es obligación del Estado peruano no solo compartir los alcances de esta Observación General, sino que debe adecuar sus normativas y políticas a los estándares establecidos por este documento de relevancia mundial.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...