16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Perú y Brasil trabajan para dinamizar intercambio comercial

Delegación de ADEX sostuvo una reunión con autoridades del ‘Gigante sudamericano’.

La Asociación de Exportadores (ADEX) sostuvo una reunión de trabajo con representantes del gobierno de Brasil, a fin de mejorar el acceso sanitario de productos agroindustriales, agropecuarios, pesqueros y acuícolas y de esa forma incrementar los despachos no tradicionales a ese país que entre enero y septiembre concentraron el 30% del total (US$ 417 millones de US$ 1,404 millones).

En la cita, que contó con la presencia del past president del gremio, Erik Fischer Llanos; el gerente central de Exportaciones, Diego Llosa Velásquez y la coordinadora de Relaciones Internacionales, Alejandra Portillo, se resaltó la importancia de reactivar los espacios de diálogo y fortalecer el intercambio comercial.

Los representantes de ADEX reconocieron los avances alcanzados por los gobiernos de ambos países. En el caso del Perú, se informó del ingreso de tomates de todas las regiones y de 14 especies de flores cortadas.

Asimismo, instaron a priorizar y avanzar en las gestiones de otros productos de interés como los cítricos (naranja y limón), lácteos, huevos y ovoproductos, langostinos y pota (límites de sodio), entre otros.

También se resaltó la necesidad de promover medidas facilitadoras del comercio y fortalecer las capacidades de los integrantes de las cadenas productivas, el uso de certificados digitales, mejorar los canales de información y comunicación, y desarrollar guías sobre los requisitos y plataformas existentes.

La delegación de la Embajada de Brasil estuvo integrada por el secretario de Defensa Agropecuaria (SDA), Carlos Goulart; la agregada agrícola de la Embajada de Brasil, Angela Pimenta; el director del Departamento de Negociaciones de Temas Sanitarios del Ministerio de Agricultura (MAPA), Marco Antonio Alencar; la coordinadora General de Temas Internacionales (SDA), Virginia Carpi y representantes del empresariado de ese país.

Ellos reconocieron a Perú como un mercado de destino altamente competitivo, con el que desean trabajar sobre la base de la complementariedad, de la mano con las autoridades sanitarias peruanas y su sector privado.

Cifras anuales

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade señalaron que el año pasado las exportaciones peruanas a Brasil sumaron cerca de US$ 1,636 millones, lo que significó un incremento de 43% en relación al 2021.

US$ 1,111 millones fueron de productos primarios, en su mayoría minerales e hidrocarburos, y US$ 525 millones de no tradicionales, que se concentraron en 3 sectores: químico, minería no metálica y agroindustria con variaciones positivas de 42%, 41% y 17%.

Del sector agroindustrial resaltaron las aceitunas, orégano, tara, tomates en conserva y espárragos; y del pesquero-acuícola la pota, grasas y aceite de pescado, filetes congelados de merluza, preparaciones y conservas de pescado y truchas congeladas.

El dato

-Las importaciones procedentes de Brasil (US$ 2 mil 617 millones entre enero y septiembre), fueron mayormente de aceites crudos de petróleo, vehículos Diesel, tractores de un solo eje de carga, y vehículos ensamblados.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...