16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

Perú y Chile inician mesas bilaterales para fortalecer el servicio civil en ambos países

Perú y Chile, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y la Dirección Nacional del Servicio Civil chileno, respectivamente, iniciaron una rueda de reuniones bilaterales para intercambiar experiencias y buenas prácticas que contribuyan al fortalecimiento del servicio civil en ambas naciones.

En este espacio de diálogo y cooperación, la presidenta ejecutiva de SERVIR, Ana Pari Morales, destacó que el objetivo primordial de estos encuentros es crear un espacio de aprendizaje mutuo y fomentar la cooperación técnica entre los servicios civiles de la región, tal y como lo vienen haciendo con Chile. “El propósito es consolidar acciones que impulsen un servicio civil idóneo e íntegro, orientado a proporcionar servicios de calidad a la ciudadanía en ambos países”, dijo.

Durante las mesas de trabajo, también se compartirán experiencias relacionadas con el modelo de selección de altos Directivos Públicos, el desarrollo de capacidades de la alta dirección y, en particular, la gestión eficaz de los recursos humanos al servicio del Estado.

El director nacional del Servicio Civil de Chile, Felipe Melo Rivara, expresó su agradecimiento por la disposición de la presidenta ejecutiva de SERVIR y del equipo técnico participante en estas sesiones. «Es de gran importancia conocer las experiencias de otros países en el ámbito del Servicio Civil, especialmente las de SERVIR, que cuenta con gerencias análogas a las subdirecciones que tenemos en Chile», comentó el director del Servicio Civil de Chile.

En la primera reunión participaron los equipos técnicos de las gerencias de Políticas de Gestión del Servicio Civil; de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, y de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil de SERVIR, encabezados por los gerentes Juan Dedios Vargas, Cristian León Vilela, y Eduardo Alfaro Esparza, respectivamente.

DATOS:

·      Las mesas de trabajo se realizarán de manera virtual los días 15, 22 y 29 de noviembre

·      La primera fecha se abordará el Modelo de Selección de Altos Directivos Públicos; la segunda tratará sobre el Desarrollo de capacidades de altos directivos y funcionarios públicos en un mundo de incertidumbres; y, la tercera y última sobre la Gestión de personas en el Estado.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...