10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Productores de paiche se preparan para el mercado internacional

Compradores de Estados Unidos, Centroamérica y Europa están en contacto con productores de Loreto y Ucayali.

Considerado el segundo pez de agua dulce más grande del mundo, el paiche tiene un gran potencial exportador, principalmente en Asia y Norteamérica, además de otros destinos de la región, motivo por el cual criadores de Loreto y Ucayali se vienen preparando, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Con un tamaño que puede llegar a los 3 metros de longitud y con un peso de hasta 200 kilos, este pez es uno de las principales fuentes de proteína de los pobladores de las regiones amazónicas y contribuye a la economía familiar con la comercialización de su carne y la elaboración de productos derivados de su piel y escamas.

En los últimos años, la crianza del paiche se viene realizando en piscigranjas, asegurando su aprovechamiento sostenible, luego de que la excesiva caza llevara a la diminución significativa de esta especie, colocándola en la lista de animales en peligro de extensión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El incremento de su producción ha permitido introducirlo en los mercados internacionales. En el 2022, las exportaciones de paiche sumaron USD  51, 869, cifra que se prevé irá creciendo en los próximos años. Los principales destinos son Japón, Estados Unidos y Hong Kong, seguido de Francia, Corea del Sur y República Checa.

En Estados Unidos, por su alto valor proteico, textura y sabor de su carne y su versatilidad para la preparación de diversos platos, ha tenido muy buena acogida como un producto gourmet o premium. Se exporta en filete, medallones y congelados. A los países asiáticos, se envían como alevinos y se usan como peces ornamentales.

Pedidos

Para el conocido criador de paiche y empresario de Loreto, Wenceslao Solsol del Fundo Tony, la demanda internacional de este pez se incrementará significativamente en los próximos años.  “Los pedidos están aumentando y se proyecta un excelente panorama para el paiche. Ya hemos enviado alevinos para su uso como carne a Centroamérica, específicamente a Costa Rica y Panamá y estamos en conversaciones con acuarios de China, Alemania, Francia y Holanda para su uso ornamental”, manifestó. 

Añadió que, a pesar de ser un importante productor en la región, en Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, existe también una importante demanda de paiche, la cual representa una excelente oportunidad para colocar el producto peruano.

Explicó que este es un pez que se puede aprovechar totalmente, puesto que además de la carne posee escamas de las cuales se pueden hacer aretes artesanales y otros artículos de decoración, en tanto, que su piel gruesa y fácil de retirar es empleada como cuero de alta calidad para elaborar artículos de la industria de la moda como calzado y carteras.

Por su parte, Marco Antonio Ramírez, gerente de la empresa Servagro de Ucayali, destaca el gran valor que tiene la acuicultura del paiche para la economía de su región, desarrollada con responsabilidad social y ambiental cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Su empresa produce lomo, ahumado y hamburguesa de paiche y está trabajando en la presentación de conserva. “Nosotros abastecemos principalmente el mercado local, pero existe un gran interés en el exterior. Ya hemos enviado muestras a Estados Unidos, específicamente a Nueva York y Miami y queremos llegar a Canadá y México. También hemos ido a Chile para una degustación internacional de cocina, con mucho éxito”, destacó.

Como parte de su preparación, las empresas han participado en asistencias técnicas y capacitaciones de PROMPERÚ y han sido apoyadas para participar en actividades comerciales como la Expoamazónica.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...