Para fortalecer los aprendizajes sobre cómo actuar durante y después de un sismo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), realizó, desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, el ejercicio de Simulación Macrorregional ante sismo seguido de tsunami, en el que se enseñó al personal de diversos sectores a activar los protocolos de respuesta rápida ante un movimiento telúrico.
Se simuló un sismo de magnitud 8.8 seguido de tsunami, con epicentro en el centro del país, que dañó infraestructura hospitalaria y dejó un número considerable de muertos, heridos y desaparecidos, principalmente en Áncash, Ica, Lima y la provincia constitucional del Callao.
Como si en realidad hubiera ocurrido el desastre natural, durante la simulación, los responsables de defensa civil de las instituciones públicas reportaron los daños que les ocasionó el terremoto e hicieron los requerimientos para restaurar la operatividad del sistema de salud en el menor tiempo posible.
Los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Karim Pardo Ruiz y Ciro Mestas Valero, respectivamente, lideraron el ejercicio de simulación y resaltaron la importancia de que el sector Salud se prepare ante la ocurrencia de un sismo de fuerte intensidad.
“Estos ejercicios de simulación nos preparan para ejecutar acciones y así proteger a la población. Por este motivo, es vital la participación de nuestro sector en estas actividades”, indicó Guillermo Huatuco Collantes, director general de la Digerd.
Durante esta actividad, la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd desplegó un Puesto Médico de Avanzada y una oferta móvil para la atención de pacientes críticos, con la finalidad de mostrar el recurso logístico con el que cuenta para casos de emergencias y desastres. Además, estuvieron presentes 16 brigadistas de intervención inicial del sector Salud, quienes serán los primeros en actuar ante un evento de tal magnitud.
La Digerd realiza varios ejercicios de simulación de sismo en diferentes meses del año, en los que también participan diversas instituciones del Estado, como Ministerio Público, Poder Judicial, entre otros.