10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Profesionales del Minsa se entrenan para activar protocolos de respuesta rápida ante sismo seguido de tsunami

Para fortalecer los aprendizajes sobre cómo actuar durante y después de un sismo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), realizó, desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, el ejercicio de Simulación Macrorregional ante sismo seguido de tsunami, en el que se enseñó al personal de diversos sectores a activar los protocolos de respuesta rápida ante un movimiento telúrico.

Se simuló un sismo de magnitud 8.8 seguido de tsunami, con epicentro en el centro del país, que dañó infraestructura hospitalaria y dejó un número considerable de muertos, heridos y desaparecidos, principalmente en Áncash, Ica, Lima y la provincia constitucional del Callao.

Como si en realidad hubiera ocurrido el desastre natural, durante la simulación, los responsables de defensa civil de las instituciones públicas reportaron los daños que les ocasionó el terremoto e hicieron los requerimientos para restaurar la operatividad del sistema de salud en el menor tiempo posible.

Los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Karim Pardo Ruiz y Ciro Mestas Valero, respectivamente, lideraron el ejercicio de simulación y resaltaron la importancia de que el sector Salud se prepare ante la ocurrencia de un sismo de fuerte intensidad.

“Estos ejercicios de simulación nos preparan para ejecutar acciones y así proteger a la población. Por este motivo, es vital la participación de nuestro sector en estas actividades”, indicó Guillermo Huatuco Collantes, director general de la Digerd.

Durante esta actividad, la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd desplegó un Puesto Médico de Avanzada y una oferta móvil para la atención de pacientes críticos, con la finalidad de mostrar el recurso logístico con el que cuenta para casos de emergencias y desastres. Además, estuvieron presentes 16 brigadistas de intervención inicial del sector Salud, quienes serán los primeros en actuar ante un evento de tal magnitud.

La Digerd realiza varios ejercicios de simulación de sismo en diferentes meses del año, en los que también participan diversas instituciones del Estado, como Ministerio Público, Poder Judicial, entre otros.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...