16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

PROINVERSIÓN: Inversión estimada en 2 megaproyectos de irrigación en Ancash y Lambayeque será de US$1000 millones

  • Ambos proyectos contribuirán a la seguridad alimentaria en el país, dinamizando la economía y la generación de empleo en Áncash y Lambayeque.  

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que, como resultado de un trabajo proactivo y coordinado con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo (MIDAGRI), el Gobierno Regional de Áncash y el Gobierno Regional de Lambayeque, se han reactivado dos (2) importantes proyectos de irrigación que permitirán ampliar en 46 mil hectáreas las áreas de cultivo en Chinecas y el valle Chancay-Lambayeque.  

“La ejecución de estos dos megaproyectos destinados a la agroexportación requerirá una inversión estimada de US$ 1,000 millones, contribuyendo a la seguridad alimentaria en el país, fortaleciendo la oferta agroexportadora de productos agrícolas de gran valor, dinamizando la economía y la generación de empleo en el país”, así lo dio a conocer José Salardi, director ejecutivo de PROINVERSIÓN.  

En el caso de Chinecas, el proyecto en el que viene trabajando PROINVERSIÓN y el Gobierno Regional de Áncash, que va a requerir una inversión aproximada de US$ 420 millones, permitirá derivar las aguas del río Santa e incorporar alrededor de 26 mil hectáreas de tierras nuevas y el mejoramiento del riego de alrededor de 33 mil hectáreas en los valles e intervalles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, además del suministro para uso poblacional en las localidades de su ámbito.  

En ese sentido, el proyecto prevé la construcción de una nueva bocatoma y embalses para la regulación de las aguas del río Santa, además de la extensión de su canal principal a los valles de Casma y Huarmey; actualmente, el proyecto Chinecas cuenta con un conjunto de obras construidas y en operación: dos bocatomas en el río Santa, canales y túneles con extensión hasta el valle de Nepeña.  

“La nueva infraestructura del proyecto, el mejoramiento de las obras existentes permitirá contar con agua a lo largo del año, lo que hará posible su orientación hacia una agricultura moderna con elevado potencial agroexportador, generando un efecto multiplicador en la economía de Áncash”, resaltó el director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.  

Para hacer realidad el proyecto, en abril del presente año, PROINVERSIÓN y el GORE Áncash suscribieron un convenio que permitirá seleccionar empresas técnicamente solventes para elaborar los estudios de preinversión -que podría iniciarse en diciembre de 2023- y la supervisión de dichos estudios, actuando como Unidad Formuladora el GORE Áncash. En noviembre de 2023 se iniciará la selección de la empresa que se encargará de la referida supervisión de los estudios de preinversión.  

En una segunda etapa, con la viabilidad del proyecto en el marco del Invierte.pe y su calificación para ser desarrollado como APP, PROINVERSIÓN se encargará, conforme al convenio, de la conducción de las fases de estructuración y transacción hasta la adjudicación.  

VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE  

Asimismo, PROINVERSIÓN, MIDAGRI y el Gobierno Regional de Lambayeque han reactivado -mediante un reciente convenio- el proyecto de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” que permitirá incorporar 20 mil hectáreas de tierras nuevas de las Pampas de Reque, distrito de Reque (Chiclayo), al desarrollo de la agroexportación, lo que permitirá dinamizar la economía y el empleo en su área de influencia. Además, este proyecto permitirá asegurar el riego de más de 90 mil hectáreas de tierra del valle Chancay – Lambayeque.  

Gracias al convenio, PROINVERSIÓN ha reiniciado el trámite de la mencionado IPC hasta su declaratoria de interés y posterior adjudicación. El proyecto permitirá recuperar alrededor de 500 millones de metros cúbicos de agua que actualmente se pierden en el mar o se infiltran desde los canales sin revestir o campos de cultivo, lo que hará posible retener más excedentes de agua en los embalses y su aprovechamiento en el mejoramiento del riego en el valle e incorporación de tierras nuevas.  

La inversión prevista para la implementación de esta IPC será de aproximadamente US$ 580 millones. El proyecto comprende, entre otras obras, la construcción de una nueva represa de 150 millones de metros cúbicos de capacidad, el revestimiento de 400 km de canales, la construcción del drenaje vertical mediante 100 pozos tubulares y la conducción de infraestructura de conducción y distribución de agua en las nuevas tierras. Además de ello, el descenso de los niveles de agua del subsuelo evitará que se sigan perdiendo tierras y afectaciones a la infraestructura por salinización.  

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...