10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Proponen que bicameralidad entre en vigencia en el 2026

La posibilidad de separar temas como la inmunidad parlamentaria, la vacancia presidencial y que las elecciones para el Senado se realicen en el 2026 entraron al debate sobre el restablecimiento de la Comisión de Constitución y Reglamento, que dirige Omar Chehade Moya (APP).

Fue la legisladora Carolina Lizárraga Houghton (PM) quien se preguntó y consultó a los miembros del grupo si este “era el mejor momento para abordar una iniciativa tan importante, que quizá desborde los alcances de nuestra representatividad”.

Señaló que no debemos olvidar que el actual es un Congreso excepcional y atípico, producto de la disolución de un Parlamento anterior y “no podemos desconocer la crisis política desatada hace poco y que generó la muerte de dos compatriotas”.

“No podemos desconocer que estamos a dos años de que la ciudadanía dijera, con contundencia, no a la bicameralidad”. Precisó que no está en desacuerdo con el tema de fondo, lo que le genera dudas, reiteró, es el momento.

“Considero que, con heridas aún abiertas, no sería pertinente aprobar esta propuesta; pero si existiera el consenso necesario de los demás grupos parlamentarios para seguir con el debate”, sugirió que esta entre en vigencia en el 2026 “o que nosotros no postulemos en el 2022”.

Otra de las propuestas sustantivas del nuevo texto sustitutorio es que el presidente de la república podría ser “acusado constitucionalmente por la Fiscalía de la Nación por la presunta comisión de delitos dolosos contra la administración pública o el patrimonio del

Estado, cometidos antes de asumir su cargo o antes de ello”.

Este cambio se encuentra en un agregado del artículo 117, el que define, precisamente, los alcances de las acusaciones a las que puede ser pasible el presidente de la república durante su periodo, y que también ha sido modificado.

Al respecto, tanto Lizárraga Houghton como Gino Costa Santolalla hicieron precisiones y propusieron modificaciones, ya que había un término como la flagrancia, que es un concepto que debe ser dilucidado por el por el Poder Judicial e insistió en eliminar el término “capacidad moral permanente”.

Sobre la posibilidad de separar temas como la inmunidad, planteada por Carmen Omonte Durand (APP), Jim Mamani Barriga (NC) demandó el gesto de dar un paso adelante y eliminarla, “para cerrarle el paso a los corruptos”.

Un aspecto que le preocupa, indicó, es la idea de que con el restablecimiento de la bicameralidad se autorizaría una reelección camuflada, y sugiero hacer un cambio en las disposiciones finales transitorias para que entre en vigencia, no en el 2023, sino en el 2026.

Sobre el nuevo texto sustitutorio, Chehade Moya dijo que se trata de un texto bastante avanzado, que ha llevado dos meses y un poco más de debate, y ha contado con la opinión de especialistas y docentes nacionales y extranjeros; además se han recogido los diferentes aportes de los diversos congresistas para “reforzar la columna vertebral de la nueva bicameralidad”.

De inmediato detalló los aportes de algunos de los congresistas, como Carolina Lizárraga Houghton en los artículos 78, 80, 81, 91; lss contribuciones de Jim Mamani Barriga sobre la modalidad de los cambios en los directivos del Banco Centra de Reserva.

Además, tanto Carlos Almerí Veramendi (PP) como la propia Lizárraga Houghton y Costa Santolalla continuaron con la exposición de una serie de modificaciones y precisiones al texto sustitutorio entregado por Omar Chehade Moya.

El predictamen recae en los proyectos de ley 3996/2018, 4111/2018, 4227/2018, 6123/2020, 6132/2020, 6281/2020 y otros, que proponen restablecer la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú; en total son 33 PL acumulados.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...