10.7 C
Chachapoyas
viernes, enero 17, 2025

Proyecto Bicentenario propone un espacio para reflexionar sobre la formación republicana en América Latina

Pensar en la república de cara al bicentenario implica reflexionar sobre los elementos que sustentan nuestro sistema de gobierno, el cual es el resultado de una larga experimentación política y social en nuestro continente. Por eso, el Proyecto Especial Bicentenario (PEB) abordará este tema en una nueva mesa de debate virtual denominada «Genealogías republicanas en América Latina», que se desarrollará el próximo miércoles 2 de diciembre a las 7 pm.  

Luego de sus independencias, los países de América Latina optaron por modelos republicanos que siguen vigentes hasta hoy. Estas nuevas formas de república se basaron en ejes como la creación de marcos legales e institucionales, la soberanía popular y la dinámica política de estas comunidades. Todo esto implicó proyectos y aspiraciones diferentes que muchas veces acabaron en conflicto y que siguen afectando nuestra vida política y el ejercicio ciudadano de la población.  

¿Cómo fue la experiencia republicana en la formación de los Estados-nación en América Latina? ¿Cuáles fueron los dilemas que enfrentaron estas comunidades políticas? ¿Se puede hablar de una tradición republicana? ¿Cuán importante es repensar la república frente a los bicentenarios de las independencias latinoamericanas? Esas son algunas interrogantes que se intentarán responder en esta mesa de debate, que contará con un panel de reconocidos investigadores e historiadores.  

Entre los panelistas se encuentran Susana Gazmuri, doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile; José Antonio Aguilar, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Chicago y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México; Carmen McEvoy, historiadora y profesora de Historia Latinoamericana en The University of the South-Sewanee; y la historiadora Hilda Sabato, investigadora del Conicet en el Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires. Como moderador estará Cristóbal Aljovín, director del departamento de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Considerando que el concepto de república ha ido experimentando cambios a través del tiempo a partir de las discusiones de aquellos que imaginaron los ideales republicanos, esta mesa de debate de Cátedra Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro presente político e imaginar, ahora más que nunca, el país que queremos para nuestro tercer siglo de república.  

Todos los peruanos y peruanas están invitados a participar en esta conversación, que se realizará a través de la plataforma Zoom y se transmitirá vía Facebook Live desde la cuenta oficial del Proyecto Especial Bicentenario (https://web.facebook.com/bicentenariope). Los interesados pueden inscribirse en: https://bicentenariodelperu.pe/catedra/ 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Son 60 nuevas vacantes para este 2025 en el Colegio Ingenieritos del Perú “Eduardo de Habich” de la UNI en Juliaca

De Perú para el mundo.Para el acceso a una educación de calidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) admitirá a 60 nuevos...

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como...

Cuida tus ojos este verano: consejos para prevenir la conjuntivitis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, alerta a la población...

Ministerio de Vivienda instala el grupo de trabajo para fortalecer la transparencia en el desarrollo de obras de agua y saneamiento

Como parte de las acciones en la lucha frontal contra la corrupción, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el grupo de trabajo “Integridad...

PRODUCE refuerza la Red de CITE con servicios especializados para fortalecer la competitividad de las MYPE en diversas regiones del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de...