16 C
Chachapoyas
domingo, diciembre 3, 2023

¿Qué debemos saber del cáncer de próstata?

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el cual es el primer cáncer en varones y el primero en el Perú y ocurre cuando las células de la glándula prostática comienzan a crecer y multiplicarse sin control.

 La próstata es una glándula que produce un líquido blanquecino para proteger y nutrir a los espermatozoides. Se ubica delante del recto y debajo de la vejiga. Forma parte del sistema reproductor masculino. En hombres jóvenes es del tamaño de una nuez y con la edad, puede aumentar su tamaño. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), recordó que, en el 2020, el Perú diagnóstico 8700 casos. Además, una información relevante a tomar en cuenta es que 7 de cada 10 diagnosticados de cáncer de próstata son detectados en etapa no curable. 1 de cada 7 varones será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, por lo tanto, es necesario fortalecer la cultura de la prevención en la población de varones. Pero ¿cuáles son los signos y síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de próstata? En etapas iniciales generalmente no produce síntomas, sin embargo, en etapas avanzadas puede presentar flujo urinario débil, presencia de sangre en la orina o el semen, dolor en la espalda, las caderas o pelvis que no desaparecen, además de debilidad de piernas. Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer de cáncer de próstata están 1) Edad: Frecuentemente afecta a varones de más de 50 años, pero puede aparecer a partir de los 40 años; 2) Antecedentes familiares: Los varones con familiar directo con cáncer de próstata tienen más posibilidades de desarrollar la enfermedad.; 3) Raza: Es más frecuente en hombres afroamericanos que en blancos; 4) Sedentarismo/Obesidad y 5) Tabaquismo y alcohol. En ese sentido, el Minsa resaltó que la mejor prevención es realizar actividad física, alimentarse de manera saludable y acudir para atención oportuna si tuviese antecedentes familiares de cáncer de próstata. Pero además de ello, está la prueba de sangre conocida como antígeno prostático específico (PSA) como examen inicial y el tacto rectal realizado por un urólogo o médico capacitado, en caso corresponda. En ese sentido, si tienes entre 50 a 75 años y necesitas realizarte un examen de antígeno prostático específico (PSA) como prueba de prevención de cáncer de próstata, puedes hacerlo de manera gratuita en cualquiera de los establecimientos de salud que el Ministerio de Salud (Minsa) pone a tu disposición en el ámbito nacional. Este examen tiene como objetivo la detección precoz del cáncer de próstata que, en el Perú, es el cáncer más frecuente en varones (1 de cada 7 varones será diagnosticado con este cáncer a lo largo de su vida). El cáncer de próstata tiene cura si se detecta a tiempo. En el establecimiento de salud, bajo la supervisión de un profesional de la salud, te realizarán la prueba a través de una muestra de sangre. Te pedirán tu teléfono para registrar tus datos y, posteriormente, brindarte tus resultados vía telefónica o de manera presencial en un plazo máximo de 7 días hábiles. DATO A la fecha, el Minsa ha tamizado a 141 599 varones de 50-75 años.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas...

PROINVERSIÓN: Puno apuesta por inversión público-privada y presenta 23 proyectos por más de S/ 4,000 millones

En la lista destacan proyectos como centros comerciales, aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, centros productivos, parques...

¿Quieres reforzar tus conocimientos académicos? Hazlo gratis y sin internet a través de Pronabec app 

¡Atención! Si buscas prepararte para ingresar a la universidad o reforzar tus conocimientos, podrás hacerlo con el aplicativo móvil del Programa Nacional...

Alerta temprana de sismos se fortalecerá gracias a inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa...

Sunafil interviene galerías del Cercado de Lima para evitar incendios en fiestas de fin de año

Con elpropósito degarantizar la seguridad en comercios y galerías durante estas fiestas de fin de año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...