9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

Reportan camarón rojo entre playas » Vichayo” y «Playa Blanca” en Sechura

Personal del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú – Imarpe con sede en Paita, constató la varazón del recurso Pleuroncodes monodon (múnida o camarón rojo) en Sechura, Piura, la cual estaría asociada a la persistente intromisión de aguas ecuatoriales superficiales (AES) caracterizada por una masa de agua con salinidades bajas que se desplazaba de norte a sur, y a la alta variabilidad térmica registrada en los últimos días en el mar de esa localidad, que pasaba de condiciones frías a cálidas y a neutras finalmente.

La información satelital también muestra los rápidos cambios de estas anomalías en la franja adyacente a la costa en los últimos días.   La varazón, observada inicialmente por pescadores y maricultores de la zona, se habría producido en la noche del sábado 21 de noviembre del 2020 entre las playas de Vichayo y Playa Blanca, ubicada al sur de Sechura, cerca al puerto de Bayóvar, en una extensión de 1 km. de costa y con parches en franjas que oscilaron entre los 8 metros de ancho hasta los 15 metros aproximadamente.  

Ante la ocurrencia de este suceso, el Laboratorio Costero de Paita activó su red de observación de campo en Sechura, que se trasladó a la zona el domingo 22 de noviembre, hallando ejemplares adultos de múnida, sin la presencia de hembras ovígeras. El equipo de científicos registró valores entre 200 gramos y 18 kilogramos por metro cuadrado de múnida. Asimismo, evidenció la mortandad de invertebrados, entre ellos: “langosta” Panulirus gracilis, “jaiba” Portunus acuminatus, “pepino de mar” Holothuria sp., “pulpo” Octopus mimus; y del pez “Trambollo” Labrisomus philippi. Se colectó una muestra para ser evaluada posteriormente en el Laboratorio Costero.   

Este evento se registró durante una condición térmica neutra, no obstante, el rápido cambio térmico del mar durante el 14 y 15 de noviembre habría contribuido a esta varazón. Ambas varazones presentaron una característica común que es la presencia de las aguas ecuatoriales superficiales (AES), de acuerdo con los datos satelitales. En lo que va de noviembre del 2020, se han registrado dos varamientos, el primero en la bahía de Paita los días 14 y 15 y el segundo en la bahía de Sechura el 21, respectivamente, producidos posiblemente por el desplazamiento hacia el norte de aguas costeras frías registradas durante la primera semana de este mes, y que propició el desplazamiento de P.monodon hasta Sechura, y que ante el rápido calentamiento por la presencia de las aguas ecuatoriales superficiales, estos individuos se hayan visto atrapados, siendo varados a la costa.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...