13.4 C
Chachapoyas
lunes, enero 20, 2025

Rotavirus: ¿Cuál es la población con más riesgo de contagiarse?

La infección por rotavirus es la causa más común de enfermedades diarreicas graves en los niños menores de 5 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte en niños menores de cinco años, y antes de la disponibilidad de las vacunas, ocasionaba el fallecimiento de 525 mil niños anualmente.

El principal modo de transmisión es por vía fecal-oral, pues el virus puede sobrevivir durante varias horas en las manos y durante días en superficies sólidas. Además, según el CDC de Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) también puede transmitirse a través del consumo de alimentos

“Es importante que los niños puedan aplicarse todas sus vacunas a tiempo, ya que previenen múltiples enfermedades entre ellas las causadas por el rotavirus que, de no ser tratada a tiempo, puede complicarse con deshidratación que puede requerir hospitalización. Por ello, lanzamos la campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus” para que los padres tomen conciencia de inmunizar a sus pequeños” indicó Paloma Pacheco, fundadora y presidenta de la asociación  “Una vida por Dakota”,  la primera y única institución a nivel regional en generar una cultura preventiva y promover el acceso a la vacunación contra múltiples enfermedades, principalmente en las poblaciones más vulnerables.

La Dra. Tamara Rosales, vocero de “Gira la Vida Sin Rotavirus”, se refirió a la población en riesgo de contraer esta enfermedad y cómo prevenirla:

  1. Población en riesgo:  Todas las personas pueden contraer Rotavirus debido a su rápida propagación. Sin embargo, las poblaciones más vulnerables son:
  • Bebés prematuros. Según la Asociación Española de Pediatría, los recién nacidos prematuros son especialmente vulnerables al Rotavirus. Esto, debido a que se deshidratan más rápidamente y porque habitualmente la tasa de lactancia materna en ellos es menor que en los bebés que nacieron a los 9 meses de embarazo.
  • Lactantes. Los bebés menores de 1 año son también una población vulnerable frente al Rotavirus. Por ello, es importante que se cumpla con el calendario de vacunación dispuesto en cada país.
  1. Formas de prevención: ElCDC de EE.UU. comparte algunas técnicas sobre las formas de prevención.
  • Vacunación: En el Perú la vacuna de rotavirus está incluida dentro del Calendario Nacional de Vacunación.
  • Correcto lavado de manos: Se recomienda a todos los miembros de una familia, personal de salud y empleados de una guardería, lavarse las manos con agua y jabón después de cada cambio de pañal, antes de preparar los alimentos y antes de consumir o dar alimentos.
  • Consumir agua potable. El agua a ingerir debe tomarse de la fuente más limpia disponible y ser hervida. De igual manera, todas las familias deben contar con una letrina limpia o deben defecar lejos de la casa, en un sitio que quede a una distancia de por lo menos 10 metros del lugar donde se encuentra el agua para el consumo.
  • Lactancia materna. La lactancia materna exclusiva es altamente recomendable para disminuir la exposición al virus.

Centros de Vacunación: En el Perú la vacuna de rotavirus se encuentra dentro del Calendario Nacional de Vacunación Regular por lo que la vacuna es gratuita en todos los centros de salud del país para los lactantes de 2 y 4 meses de vida, de acuerdo al programa nacional de inmunización del Perú. Cabe resaltar que, de acuerdo con la Norma Técnica 2022 para Perú, la vacuna contra el Rotavirus solo se puede aplicar hasta los 8 meses de vida.

Para conocer todos los centros de vacunación a nivel nacional está disponible la web informativa www.unavidapordakota.com que además cuenta con mucha información valiosa sobre este virus.

Finalmente, la recomendación es siempre consultar con un médico ante cualquier sospecha de contagio del virus.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SAMU brindó atención médica prehospitalaria a 37 107 pacientes durante el 2024

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), brindó la atención médica a 37 107...

Minsa puso en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN que reducirá el tiempo para un diagnóstico oportuno de cáncer

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético que permitirá reducir...

MTPE iniciará programa “Hablando de Empleo” para informar sobre empleo, empleabilidad y sus servicios y programas

Con el fin de informar sobre la actualidad en los servicios y programas del sector Trabajo, así como el empleo y la...

Minsa recomienda dejar de consumir comida procesada para evitar enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo....

Minsa coordinó asistencia técnica para la población ante casi 6000 emergencias ocurridas a nivel nacional

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud, monitoreó y coordinó la asistencia técnica oportuna...