10.9 C
Chachapoyas
lunes, septiembre 25, 2023

Sanipes presentó resultados de investigación ante organismos mundiales de sanidad animal y acuicultura 

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), del ministerio de la Producción, presentó los resultados de la investigación en tilapia lacustre, durante la Conferencia Mundial sobre Gestión de Emergencias realizada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) en París, que reunió a más de 400 participantes, entre expertos en gestión de emergencia, delegados de los Miembros de la OMSA, organizaciones internacionales y regionales, entre otros. 

En el evento, cuyo propósito fue la preparación frente a las emergencias y brindar soluciones innovadoras orientadas a mitigar y gestionar dichas situaciones, se presentó el estudio “Medidas de control ante el virus de la tilapia lacustre (TiLV) en el Perú”, en colaboración con la vicepresidenta de la Comisión de Normas para Animales Acuáticos, Dra. Alicia Gallardo. 

También se replicó la presentación, en el Latin American and Caribbean Aquaculture 2023 (LACQUA) realizado en Panamá, conferencia anual reconocida entre las más relevantes de latinoamerica por su intercambio de conocimientos, tecnología, innovación y formación de redes de profesionales en el ámbito de la acuicultura. 

La investigación está relacionada a la aplicación del Plan de Control para mitigar el impacto del TiLV en el departamento de San Martín, a través de una vigilancia específica del virus, aplicando los tres niveles de diagnóstico recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como, el acompañamiento técnico y verificación de la aplicación de medidas de bioseguridad en centros de cultivo de engorde y producción de semilla de tilapia, en el marco de la normativa vigente. 

En esa línea, se detallaron las acciones realizadas para la identificación de factores de riesgo y protección para mitigar el virus, mediante el levantamiento de información a través de encuestas epidemiológicas en los centros de producción muestreados, orientados a la aplicación de medidas de limpieza y desinfección, tratamiento de agua, cuarentena, tratamientos preventivos, disposición de mortalidad, entre otros.  

Los resultados demostraron que, en los centros de producción de semilla, las medidas de control aplicadas, como la desinfección de unidades productivas (FC=-0.730) y fomites (FC=-0.417), resultaron ser los principales factores de protección que estarían influyendo en la ausencia del TiLV. 

Por otro lado, en los centros de producción de engorde, los proveedores de semilla con antecedentes positivos al TiLV (FC=0.123), la presencia de brotes con mortalidades del 2% al 40% (FC=0.580) y la falta de tratamiento de agua (FC= 0.069), resultaron ser los principales factores de riesgo que estarían contribuyendo a la presencia del TiLV. 

Finalmente, el presente estudio evidencia que el TiLV es una enfermedad endémica en el Perú, sin embargo, la implementación de estrategias de control tiene un impacto positivo en la mitigación del virus para la recuperación de la actividad acuícola, lo cual no sería posible sin la participación de todos los actores de la cadena de producción de tilapia. 

Para mayor información pueden ingresar al siguiente enlace:
https://www.sanipes.gob.pe/tilapia/  

Adicionalmente, en el evento de Panamá, se presentó el proyecto «Primer estudio epidemiológico para detectar Megalocytivirus y Ranavirus en peces ornamentales de la amazonia peruana», el cual está relacionado a la detección de agentes patógenos virales emergentes en especies ornamentales amazónicos de valor comercial en la región Loreto, mediante técnicas moleculares así como la utilización de herramientas histopatológicas; contribuyendo el estudio a establecer una línea base respecto al estatus sanitario respecto a las enfermedades que afecten a los peces ornamentales en el país. 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más de 70 contratantes internacionales interesados en oferta de servicios peruana

Más de 70 contratantes internacionales llegan a nuestro país interesados en los servicios y soluciones empresariales que se ofertarán en Perú Service...

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En...

INSN Breña inició proceso de descentralización de atenciones a través del programa Telemedicina de Avanzada

“Los niños mejoran mucho cuando están junto con su familia, por eso es necesario un enfoque multicultural en el tema de la...

CDC Perú impulsa la implementación de capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional

Ante el próximo funcionamiento del Terminal Portuario Multipropósito Chancay, ubicado en la provincia de Huaral, del departamento de Lima, el Centro Nacional...

Sismo de magnitud 4.5 remeció Ucayali esta madrugada

La región Ucayali fue sacudida esta madrugada por un temblor de magnitud 4.5, con una profundidad de 176 kilómetros, informó el Centro...