16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

SERFOR fortalece capacidades del personal de los puestos de control estratégicos amazónicos

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego realiza una serie de talleres con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales y técnicos de los puestos de control estratégicos (PCE) amazónicos que a partir del 20 de octubre serán de paso obligatorio para el transporte de los productos forestales y de fauna silvestre.

Las capacitaciones se han desarrollado en Ucayali y Madre de Dios donde participaron 70 profesionales y técnicos de los mencionados puestos de control, a cargo de los Gobiernos Regionales que constituyen Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS).

Asimismo, capacitó a 17 especialistas de Loreto y Huánuco. Se tiene programado realizar un taller en San Martín y Amazonas del 16 al 19 de octubre. El SERFOR colabora estrechamente, brinda asistencia técnica y acompañamiento a los Gore ante el inicio de las operaciones de los PCE.

La capacitación ha incluido temas claves como, el reconocimiento e identificación de especies forestales maderables, el proceso de establecimiento y características de los PCE, el protocolo de control forestal maderable en el transporte terrestre, el protocolo de control forestal maderable en el transporte fluvial, la utilización de herramientas del Módulo de Control SNIFFS y el Procedimiento Administrativo Sancionador.

La realización de los talleres ha sido posible gracias al valioso apoyo de la GIZ Programa Proambiente II, el Programa de cooperación técnica de USAID y US Forest Service – Forest+, y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC. 

También ha contado con la colaboración de CITE Forestal Maynas y CITE Forestal Ucayali, y el aporte fundamental de las ARFFS por su participación en el proceso de establecimiento e inicio de operaciones de los Puestos de Control Estratégicos.

Según Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000099-2023-MIDAGRI-SERFOR-DE un total de 28 PCE comenzarán a operar bajo esta modalidad a partir del 20 de octubre del presente año. Esta medida tiene como objetivo implementar los servicios de control obligatorio en el transporte de especímenes, productos o subproductos forestales y de fauna silvestre, tanto en su estado natural como con transformación primaria para promover el comercio legal y la competitividad, al acreditar el origen y la trazabilidad.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...

MINDEF prevé ejecutar 12 proyectos por más de S/ 780 millones mediante Obras por Impuestos

De los 12 proyectos presentados, cuatro (4) han sido priorizados por el ministerio y, cuentan con capacidad presupuestal; el resto está en...

Gobierno aprobó la implementación y operación de la Central 911 que unifica la atención de emergencias en el país

El Ejecutivo aprobó el decreto legislativo que dispone la implementación, operación y mantenimiento de la Central Única de Atención de emergencias, urgencias...

Minsa entrega modernos equipos biomédicos y mobiliario al Puesto de Salud Granadillas en Jaén

Como parte de la política de fortalecimiento del primer nivel de atención para brindar servicios de salud de calidad a la población...