Con el objetivo de acercar a la ciudadanía al valor ecológico, cultural y económico de los productos amazónicos, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) coorganiza el Concurso de Innovación Gastronómica “Sabores del Aguaje”, que se realizará el 14 de noviembre en la Universidad Le Cordon Bleu.
Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto “ProBosques y Humedales”, impulsado junto al Ministerio del Ambiente (MINAM), JICA y el Gobierno Regional de Loreto, busca visibilizar el potencial del aguaje (Mauritia flexuosa) como un producto forestal no maderable sostenible y nutritivo.
Durante el evento, 18 estudiantes de gastronomía presentarán recetas innovadoras inspiradas en el aguaje. Un jurado de reconocidos chefs seleccionará las mejores propuestas, que formarán parte de un recetario digital promovido por el SERFOR y el MINAM para difundir la gastronomía amazónica.
El director ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo, destacó que esta actividad promueve la conservación, producción y consumo responsable, fortaleciendo el compromiso con una gestión integral del bosque.
El concurso se integra a una estrategia del SERFOR para fortalecer la cadena de valor del aguaje en Loreto, beneficiando a más de 300 familias de comunidades que manejan 14 mil hectáreas bajo planes sostenibles. Además, se impulsa el uso de subidores de palmeras, la reforestación de aguajales y el acceso a créditos verdes en alianza con Agrobanco, Fondo AGROPERÚ y USAID, apoyando el desarrollo de bionegocios amazónicos.



