16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Si eres mordido por un can de la calle no acudas a una farmacia, reporta el caso al centro de salud de tu jurisdicción

El último caso de una persona afectada por la enfermedad de la rabia en la región Arequipa, ha generado que la población tome en cuenta diversas acciones de prevención y sobre todo de cuidado para sus mascotas.

El coordinador de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa, Carlos Gonzáles Bedrega, resaltó que se debe cumplir con la triada preventiva ante la mordida de un animal desconocido. Es decir, la persona debe lavar inmediatamente la herida con agua y jabón, identificar al can mordedor y acudir sí o sí al establecimiento de salud para que el personal haga la observación del animal y determine el tipo de tratamiento para la persona.

“Lamentablemente el personal de algunos consultorios, farmacias o tópicos no conoce el tratamiento y el manejo de la rabia, por ello la recomendación es que ante cualquier accidente por mordedura la persona acuda al establecimiento de salud de su jurisdicción”, resaltó.

Gonzáles Bedrega indicó que en los centros de salud la vacunación y atención son gratuitas, se cuentan con los insumos necesarios para atender estos casos como suero antirrábico humano, vacuna antirrábica humana y vacuna canina para aquellos dueños que no han podido inmunizar a sus mascotas lo puedan hacer en los establecimientos de salud.

“Cuando se trata de una mordedura por un can identificado, la persona debe denunciarlo inmediatamente al centro de salud en donde el personal le hará la observación respectiva por 10 días, si es una mordedura grande, es decir del cuello para arriba, plantas de los pies, palmas de manos o genitales, se inicia el tratamiento, pero si el can permanece vivo se suspende el tratamiento”, detalló.

“La persona no debe esperar que el virus llegue al cerebro que es la etapa en donde aparece la sintomatología y la situación es irreversible. Asimismo, una forma de prevenir la rabia es que las personas cumplan con la vacunación de sus mascotas, además de no abandonarlos, tenerlos en casa y reportar cualquier caso de mordedura”, aseveró.

Síntomas

Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad se va agravando pudiendo ser letal para las personas y animales. En el caso de los animales se hace frecuente los cambios de comportamiento (agresividad), la excesiva salivación y parálisis, mientras que en las personas los síntomas van desde el dolor de cabeza, fiebre, ansiedad, hormigueo en la zona de la mordedura, pupilas dilatadas, convulsiones, alucinaciones, hidrofobia, agresividad y excesiva salivación.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ministro Daniel Maurate: “Hay más de 7 millones 100 mil personas mayores de 50 años en edad de trabajar en el Perú”

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100 mil personas mayores de cincuenta años en edad de...

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...