Free Porn
xbporn

https://www.bangspankxxx.com
13.8 C
Chachapoyas
martes, octubre 8, 2024

SOBRE LA FUNDACION ESPAÑOLA DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS

Por.-  Arturo Ruiz Estrada

Hace algunos años fui entrevistado para realizar algunas reflexiones sobre la fundación de la ciudad de Chachapoyas y, en vista de ser este evento un acontecimiento de importancia en el proceso  histórico de la ciudad como del mismo departamento peruano de Amazonas vuelvo a rememorarlo en esta oportunidad. Y, enfocando el tema, indicamos que fue el intelectual amazonense Alejandro Hernández Robredo quien afirmó: “Hace falta estudiar más y mejor nuestros documentos existentes e indagar por los hasta hoy extraviados o perdidos y estudiarlos también. En suma, dejando para otros menesteres el relato superficial e indocumentado, y hasta si se quiere de añoranza, dedicarse a la investigación maciza y al estudio profundo a base de una euristica segura y de “primera mano” a efecto de conocer directamente la historia auténtica de nuestra ciudad, que es sin duda donde se crean las relaciones permanentes entre los moradores, que modificando poco a poco el espíritu individual lo convierten al cabo en alma colectiva” (Hernández Robledo 1955:16). Siguiendo esta línea de pensamiento anotamos algunos aspectos relacionados justamente sobre la fundación española de la ciudad de Chachapoyas con datos de primera mano. Este acontecimiento ocurrió a los seis años de la fundación de la primera ciudad norteña de Piura el año 1532. Para el Nororiente, la historia se inicia cuando Alonso de Alvarado, después del ajusticiamiento de Atahualpa en Cajamarca decidió quedarse definitivamente en la zona y fundar una ciudad como punto de avanzada hacia el nororiente porque había tierras de muchos caciques e indios ricos de oro y plata. Se dirigió entonces al pueblo de la Jalca donde gobernaba el curaca Zuta y el día 5 de Setiembre del año 1538 dio cumplimiento ante el escribano Alonso Rodríguez a la provisión dada por Francisco Pizarro para efectuar la fundación. Nombró entonces Alvarado a sus compañeros de ruta como autoridades y pusieron en la plaza  una picota como símbolo de poder que debería servir para juzgar a quienes incumpliesen las leyes o para ajusticiar a los enemigos. En el Libro de Cabildos que abrieron ese día anotaron: “en el dicho mes e año suso dichos saliendo de Cabildo más los dichos thenyente e alcaldes e Regidores de la dicha ciudad en medio de la Plaza de la dicha ciudad señalaron donde estuviese la picota e juntos todos alzaron la dicha picota e la pusieron en el dicho lugar adonde había de estar como es de costumbre en nombre de su majestad e según leyes destos Reynos” (Libro de Cabildos 1958:300).Sin embargo, el impetuoso Alvarado  cambió de parecer al verse rodeado de una población nativa que podría poner en peligro a su grupo y ordenó el traslado al pueblo de Levanto. Pero en este lugar  también  se hallaba en medio de  las casas de los indios, lo cual motivó al astuto Alvarado, luego de observar éste, que había un lugar sin ocupación aborigen hacia la parte baja, en dirección a Huancas, determinó nuevamente mudarse y abandonar el sitio. Estas circunstancias fueron anotadas también por Peter  Lerche  cuando se refirió al establecimiento final de la ciudad (Lerche 1995:11).

 Los trajines del fundador solo tuvieron una duración de 10 días en La Jalca y únicamente unos 6   años en Levanto. De esa forma se asentaron los castellanos en la actual ciudad de Chachapoyas dándole el nombre de San Juan de la Frontera, porque, al parecer, era el lugar hasta donde habían avanzado las tropas de los llamados “Chachapoyas” en sus jornadas hacia el norte. La existencia del caserío de Quipachacha, cercano a la ciudad, estaría indicando esa condición. Quipa, según Domingo de Santo Tomás (1560:52)  o “Qqepa” (Gonzales Holguín 1608: 423) tienen relación o aluden,  en el idioma quechua, a un lugar limítrofe o “de atrás”.

Creo, por otro lado, que la razón de esos traslados fue el temor de algún inesperado ataque de los indígenas, pues Alvarado ya tenía conocimiento de la respuesta de los nativos piuranos y tumbesinos quienes los habían enfrentado al darse cuenta que los cristianos habían venido a someterlos. Así deducimos del dato que trae Pedro Pizarro, el cronista testigo de esos hechos, cuando transcribió lo que dedujo un indígena sobre los hispanos: ”que eran unos ladrones barbudos que habían salido de la mar, que venían en unos carneros como los del Collao (que son los mayores que hay en esta tierra)” (Pizarro 1571: 45). Resulta entonces que la afirmación de Alvarado sobre el ambiente de La Jalca como también sobre Levanto, en el sentido que no eran tierras aparentes para ser pobladas, no se sostiene, pues, por el contrario, como hasta ahora se comprueba, son lugares de buena producción agrícola con amplios campos de cultivo que actualmente mantienen una población importante. La afirmación de Alvarado  fue solo un pretexto frente a un posible ataque. En cambio, el territorio actual de la ciudad de Chachapoyas es prácticamente pobre con espacios estériles pues yace sobre terrenos deleznables y profundos  bancos de arcilla improductivos. Se evidencia, a nuestro parecer, las falsas argumentaciones de Alvarado. El hecho es que pasó al sitio actual de la ciudad donde no existía población alguna que pudo afectarlo, salvo los Huancas instalados a unos 10 kilómetros hacia los bordes abismáticos del río Sonche. Pero esos huancas tenían algunos sembríos para su consumo y para abastecer a las tropas incas asentadas en Levanto, según lo había dictaminado el soberano Huayna Capac. Los datos que sustentan nuestras afirmaciones tienen como fundamento las investigaciones arqueológicas que hicimos en la ciudad de Chachapoyas, y su entorno más próximo, a base de reconocimientos sobre la composición estratigráfica del suelo, de la exploración superficial de sus campos, además del estudio de documentos coloniales, que prueban que en la ciudad actual y sus alrededores más inmediatos no existió ningún asentamiento prehispánico. Lo  único que pudimos observar, en algunos perfiles de excavaciones, especialmente en el área histórica de la ciudad, fue un estrato de ocupación colonial. Es decir, la ciudad de Chachapoyas no se sobrepuso a otra más antigua, pues su presencia surgió con la Colonia. Las poblaciones nativas estaban algo más alejadas como es el mencionado caso de Huancas y los asentamientos distribuidos en las montañas de Pumaurco. De no haberse fundado en el actual lugar, la capital del Departamento de Amazonas pudo ser La Jalca o tal vez Levanto.

Aparte de lo anotado, hablar de la fundación de Chachapoyas viene a ser una fecha de importancia, pues desde ese momento aparece una de las primeras ciudades hacia la amazonia. Pero recordamos que la vocación del español  llegado a Chachapoyas no fue para, fomentar la agricultura, la ganadería u otras actividades económicas, sino el ansia de enriquecerse de la explotación de los metales, el oro, la plata, las piedras preciosas, a base del trabajo de los nativos. Pero no obtuvieron sus deseos, pues no encontraron las riquezas con que soñaron y, entonces, para mantenerse tuvieron que apelar a la explotación y abuso de la mano de obra indígena, es decir a los auténticos pobladores de Leimebamba de Cochabamba y otros de más al Sur (llamados desde la colonia como Chachapoyas), de Luya,, de Chillao, de los chilchos, a quienes los convirtieron prácticamente en sus esclavos. Por esa razón el español de Chachapoyas no dispuso de filones metálicos y era, en buena cuenta, de baja condición económica si lo comparamos con los españoles del Cusco, de Cajamarca, de Huancavelica, de Ayacucho, porque en estas comarcas sí había el preciado metal.

El nombre y el aspecto de la ciudad es netamente de signo colonial pues incluso   cambiaron las denominaciones antiguas que tenían estos territorios. Es decir, la actual ciudad de Chachapoyas no se llamaba así, sino que los terrenos donde se fundó tenían otros nombres nativos. En concreto el surgimiento de la ciudad se debe al empeño de los españoles llegados a Chachapoyas para consolidar un pueblo como palanca para nuevas incursiones a favor de sus propias ambiciones y de la Corona. Pero ellos solo dirigieron la construcción de la ciudad, de acuerdo a su propio modelo, a imitación de las villas hispanas de donde procedían, porque quienes brindaron su trabajo, su esfuerzo físico, fueron los ayllus chachapoyanos, luyanos y otros más, quienes asistían por coerción para levantar la ciudad. Los españoles, se repartieron la ciudad en inmensos solares y, asimismo, toda la región, en no más de una docena de invasores. Entonces, ellos obligaron aproximadamente a más de medio millar de nativos, para que acudiesen por turnos a la ciudad con sus propias provisiones, destinados a servirlos en sus necesidades. Por eso podemos afirmar que la población nativa fue sometida a trabajos forzados en una suerte de esclavismo. Los indios no fueron valorados en monedas, y solo recibían un ínfimo salario al ser asignados a los encomenderos. En cambio, los afrodescendientes o los caballos si tuvieron precio en las transacciones comerciales. Fue así como se dieron los hechos, con una secuela ominosa para la población indígena. Pero no debemos pensar ahora en revanchismos. Los hispanos asentaos en la ciudad, que fueron los antepasados de una buena parte  de los actuales habitantes, procedieron así a favor de su patria, de  la península ibérica, para el servicio del Rey y de su ideología cuasi feudal. Por eso, dieron a la ciudad el nombre de San Juan de la Frontera, no simplemente de Chachapoyas, término añadido un poco después y permaneció por un tiempo como San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. Actualmente nadie lo llama San Juan de la Frontera, sino simplemente Chachapoyas a secas, porque esa ciudad colonial del pasado fue de los españoles, pero que a través del tiempo se ha convertido en una ciudad mestiza y peruana, heredera naturalmente de aquella ciudad antigua. Pero ese proceso fue muy duro para los pueblos originarios, porque significó su explotación inicua. Fueron destruidos e incendiados sus pueblos, obligándolos a despoblarlos, persiguieron su religión, prohibieron que hablasen su idioma. En suma,  destruyeron inclusive su identidad cultural para dominarlos mejor. Pero, juzgando imparcialmente desde el presente, la historia acontecida en Chachapoyas, debemos verla en relación al futuro por labrar para las generaciones posteriores Y quienes hoy viven en ella y disfrutan de los recursos que brinda la naturaleza, o quienes cumplen funciones de hacer viable la supervivencia de la ciudad, deben recordarla siempre. La historia no puede retroceder para fomentar encono, pero sí debemos reconocer que los descendientes de esos españoles, ya hoy mestizos, deberían reflexionar por lo que hicieron sus ancestros. Por esta razón propongo que cada 5 de Setiembre, durante la actuación  central, después de la misa de Te Deum, se cumpla un acto simbólico donde un representante de las autoridades civiles, militares, religiosas, educativas y culturales de Chachapoyas, debe expresar sus disculpas en memoria de los esforzados pueblos amazonenses destruidos por la invasión  española, pero que hoy, todos  alaban y ponderan aquellos vestigios que ellos nos legaron, así como promueven su conocimiento y cifran sus esperanzas en ellos para que alivien la pobreza que hoy impera en Amazonas,  mediante la industria del turismo.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Minsa y MTPE certificarán a más de 25 000 agentes comunitarios de salud

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anunció una iniciativa conjunta para certificar las...

Sociedad Peruana de Pediatría recomienda a padres de familia autorizar la vacunación de sus hijos contra el sarampión

A través de un pronunciamiento, la Sociedad Peruana de Pediatría respaldó y resaltó la importancia del barrido nacional de vacunación contra el...

Gobierno distribuye 90 toneladas de guano de las islas en distritos del VRAEM para mejorar la producción de cacao, café y cítricos

El guano de las islas contiene todos los nutrientes que la planta requiere para su crecimiento, desarrollo y producir buenas cosechas.

Despachos de arándanos se incrementan en 41.5%

Entre enero y agosto del 2024, los envíos de arándanos sumaron US$ 545 millones 940 mil, presentando una evolución positiva de 41.5%...

60 profesionales del audiovisual y especialistas de la cultura conforman el jurado de las convocatorias de Estímulos Económicos

El Ministerio de Cultura anuncia que, como parte de la ejecución de los Estímulos Económicos para el fomento de la actividad cinematográfica...