9.2 C
Chachapoyas
jueves, enero 23, 2025

SOLO EL 11.3% DE LA POBLACIÓN PERUANA MAYOR DE 15 AÑOS CONSUME LA CANTIDAD DE FRUTAS Y VERDURAS QUE RECOMIENDA LA OMS

En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, ningún departamento del país llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añade que de acuerdo con el Informe del INEI ‘Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019’, el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día.

Domínguez explicó que si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de 5 porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente), mientras que el mayor consumo se encuentra en Arequipa, seguido de Lima, Piura, Loreto y La Libertad (15.4%, 13.8%, 13.8%, 13.2% y 13.1% de la población mayor de 15 años, respectivamente).

“Si analizamos la información por nivel educativo y por quintil de bienestar, se observa que a medida que aumentan estos dos indicativos, se incrementa la proporción de personas de 15 años a más que consumen cinco porciones de frutas y/o ensalada de verduras al día”, añadió. 

Domínguez remarca que la insuficiente ingesta de frutas y verduras es uno de los diez factores de riesgo de mortalidad en el mundo y es causa del 19% del cáncer gastrointestinal, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes vasculares cerebrales. Además, investigaciones de reconocido prestigio sostienen que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de obesidad, diabetes mellitus, así como de enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, la ingesta de frutas y verduras variadas garantiza un consumo suficiente de micronutrientes, fibra dietética y una serie de sustancias no nutrientes, pero esenciales para conservar la salud.

Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo diario de cinco porciones de frutas y verduras con el fin de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Recomendaciones

Adquiera frutas y verduras de temporada puesto que se encuentran en su mejor momento de consumo, desde un punto de vista nutritivo y sus precios son más accesibles. 

Consuma diariamente frutas enteras, troceadas o en jugos (sin agregado de azúcar), solas o en ensaladas, en el desayuno, almuerzo, en la lonchera, entre comidas, etc.

Ingiera diariamente ensaladas de verduras solas o combinadas, crudas o cocidas y en cualquier tiempo de comida.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Establecimientos de salud del Minsa atendieron más de 45 000 casos por depresión en personas adultas mayores en el 2024

El aislamiento social, la pérdida de un ser querido, la limitación de la autonomía, las comorbilidades médicas y otros cambios relacionados con...

Beca 18-2025: estas son las fechas más próximas de exámenes de admisión de institutos que puedes elegir para seguir en concurso

Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del...

Sentencian a vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco...

PRODUCE dispone cierre de la segunda temporada de pesca de anchoveta para proteger el desove y garantizar la sostenibilidad del recurso 

➢ Luego de los estudios científicos de IMARPE, cierre busca preservar el recurso tras evidenciarse un significativo incremento en la actividad reproductiva.

Becarias del Pronabec abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y...