13.1 C
Chachapoyas
martes, octubre 3, 2023

Sunafil realizó casi 500 inspecciones por trabajo infantil prohibido en lo que va del año

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señaló que durante este año se realizaron 466 inspecciones en materia de trabajo infantil prohibido, la mayoría se ejecutaron en los rubros: hoteles y restaurantes (240), comercio al por mayor y menor (85) e industrias manufactureras (24). Asimismo, las regiones de Lima Metropolitana (230), Lambayeque (50) y Junín (47) son los ámbitos geográficos donde se han llevado a cabo más inspecciones.

Esta información fue compartida en el marco del Día del Niño, cuya fecha central es el 20 de agosto y recuerda la importancia y el bienestar de los derechos que tienen los menores de edad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), el trabajo infantil prohibido se concentra mayormente en las regiones de la sierra. La tasa de ocupación de niños, niñas y adolescentes que laboran, entre los 5 y 17 años fue de 25.3% en el 2021.

El trabajo infantil prohibido es aquel trabajo peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño y que interfiere con su escolarización. Es necesario enfatizar que no se permite que los menores realicen trabajos agrícolas, trabajos con exposición a altos niveles de ruidos, trabajos de manipulación o contacto directo con residuos o desechos orgánicos de origen animal, trabajos de reparto, venta o atención de bebidas alcohólicas, entre otros.

Infracciones

Las infracciones relacionadas con el trabajo infantil prohibido son sancionadas con las multas máximas previstas y son consideradas insubsanables. De acuerdo al tipo de empresa, las multas ascienden entre S/. 247,500 y S/. 990,00 de acuerdo al tipo de empresa e infracción.

Cabe recordar que la Sunafil ha puesto a disposición de los ciudadanos el aplicativo “SOS alerta contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso”, el cual se encuentra en la página web: www.gob.pe/sunafil

Para ello deberán ubicarse en la línea verde de la parte superior de la pantalla: “Sunafil en línea” y buscar SOS.

De esta manera la sociedad se puede involucrar en la tarea vigilante y enviar sus alertas, incluso de manera confidencial, cada vez que detecten el caso de un menor de edad realizando labores prohibidas por las cuales esté recibiendo un pago. 

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Jóvenes de escasos recursos accederán a Beca 18 en más de 490 Tambos del Midis 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, viene promoviendo que jóvenes de escasos recursos económicos...

El viernes 6 empieza el pago a pensionistas del D. L. 19990

Este viernes 6 de octubre, la ONP pagará las pensiones a 670,662 pensionistas del D.L. N° 19990 en todo el país, los...

Autoridades regionales, provinciales y distritales de Ica articulan acciones contra el dengue

En Ica, se realizó una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue....

Sierra y Selva Exportadora es la primera institución pública peruana en afiliarse a Global GAP

En el marco de la ceremonia de clausura de la décimo quinta edición de la Expoalimentaria, la titular del Ministerio de Desarrollo...

Minsa brinda asistencia técnica en Tumbes y Lambayeque para fortalecer la operatividad de los servicios de salud

Del 27 al 30 de setiembre, equipos de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron asistencia técnica a las regiones de Tumbes...