La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) vuelve a poner en alto el nombre de la Amazonía peruana. Cuatro proyectos de tesis elaborados por sus estudiantes fueron seleccionados para recibir financiamiento del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), alcanzando un monto total de S/ 147,457.00.
Estas propuestas, presentadas en la convocatoria E073-2025-01 “Tesis de Pregrado y Posgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, reflejan el esfuerzo de jóvenes investigadores que desde la UNTRM están creando conocimiento útil para enfrentar los retos ambientales y productivos del país.
El primer proyecto pertenece a Ruth Esther Guiop Serván, estudiante de Ingeniería Ambiental, con la tesis “Evaluación de la severidad de incendios forestales y su impacto en las propiedades fisicoquímicas del suelo utilizando datos de campo y percepción remota en Áreas de Conservación Privada de Amazonas”. Su estudio, que obtuvo S/ 30,110.00 de financiamiento, busca aportar evidencia científica para la recuperación de ecosistemas afectados por el fuego en la Amazonía.
En el campo de la agroindustria, Jheniffer Esther Valdivia Culqui, estudiante de Ingeniería Agroindustrial, desarrollará la tesis “Sustitución parcial de manteca de cacao por oleogel de pectina obtenido de residuos cítricos y aceite de semilla de uva en chocolates”, respaldada con S/ 30,088.00. Su propuesta promueve la reutilización de residuos agroindustriales y la creación de productos más saludables, contribuyendo a una industria sostenible.
Desde la Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable, Biviana Lucero Aquino Gómez ejecutará el proyecto “Efecto de la alimentación con pulpa de café sobre la productividad y calidad bromatológica de miel de Apis mellifera”, con un financiamiento de S/ 44,190.00. Su investigación pretende mejorar la calidad de la miel amazónica mediante el uso de subproductos agrícolas, potenciando la apicultura regional.
Finalmente, Deiner Jhonel Gongora Bardales, estudiante de la Maestría en Biotecnología e Ingeniería Genética, trabajará en la tesis “Efecto de la niacinamida en el desarrollo morfocinético de embriones bovinos cultivados en un sistema time lapse”, que recibió S/ 43,069.00. Este proyecto busca optimizar procesos reproductivos en ganado, fortaleciendo la investigación en biotecnología animal.
Cada uno de estos proyectos refleja el potencial de la juventud amazónica para transformar la realidad de su entorno a través de la ciencia y la innovación. La UNTRM continúa consolidándose como una de las universidades públicas más destacadas del país en materia de investigación científica y tecnológica, impulsando una generación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.
“Estos logros son fruto del esfuerzo y la disciplina de nuestros estudiantes y asesores, y evidencian el impacto que puede tener la investigación cuando nace desde nuestras realidades locales”, señalaron autoridades académicas de la UNTRM.
Con este nuevo reconocimiento, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas reafirma su papel como referente de innovación en la Amazonía peruana, demostrando que la ciencia no solo se produce en los grandes centros urbanos, sino también en el corazón verde del país.



