16.6 C
Chachapoyas
miércoles, diciembre 6, 2023

Urge un marco legal especializado a fin de recuperar las exportaciones

Reunión entre ADEX y primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría.

El panorama de las exportaciones peruanas es bastante complicado debido a diferentes factores tanto internos como externos, proyectándose una caída de -1.3% al cierre del 2023, por lo que urge un marco normativo legal especializado que las promueva a fin de lograr la recuperación en cada sector, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Durante una reunión sostenida con el primer vicepresidente del Congreso de la República, Arturo Alegría, el líder gremial recordó que, entre enero y agosto de este año, los envíos al exterior (US$ 41 mil 163 millones 717 mil) cayeron -1.1%, alertando además que 9 de los 14 sectores presentaron cifras negativas: agro tradicional, pesca primaria, hidrocarburos, textil, confecciones, químico, siderometalúrgica, maderas y ‘varios’.

El cambio climático –agregó– es un tema preocupante para las empresas exportadoras, pues el aumento de la temperatura global ocasiona pérdidas de biodiversidad, originando una mayor presencia de plagas y problemas fitosanitarios y pérdida de floración en algunos cultivos, que sumado a los descuidos de los campos por parte de los pequeños y medianos agricultores, traen como consecuencia impactos en la salud humana.

En el campo internacional, la guerra entre Ucrania y Rusia trajo consigo un aumento en los precios de los insumos agrícolas, causando problemas de demanda, precios y búsqueda de nuevos proveedores. Por otro lado, las nuevas regulaciones en los mercados internacionales obligan a una nueva adecuación y trazabilidad, por lo que todos los tratados necesitan una actualización a fin de no afectar a los pequeños productores y exportadores.

“Todos estos problemas afectan al sector exportador en mayor o menor medida. En ese sentido, resulta crucial tener leyes adecuadas para que cada sector recupere la senda de crecimiento y evitar otras iniciativas que le resten competitividad”, explicó.

Leyes especializadas

Uno de los rubros más intensivos en empleabilidad y divisas es el de confecciones, sin embargo, su desempeño en este año no ha sido óptimo principalmente por las menores compras de EE.UU. (principal destino). “Debemos darle mayor competitividad manteniendo la estabilidad de los contratos de exportación no tradicional. También es fundamental un marco regulatorio que permita promover esta actividad y así motivar su recuperación y crecimiento”, apuntó Pérez Alván.

Otro campo importante es el forestal, específicamente el desarrollo sostenible de la Amazonía, por lo cual el gremio mostró su apoyo al Proyecto de Ley N° 4141/2022-CR, el cual modifica la Ley N° 27037 (Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía), pues aseguraría que la renta por la conservación de los bosques amazónicos mantenga una tasa reducida de 5%.

“Existe la preocupación de que en caso los ingresos por bono de carbono superen el 20% del total, la Sunat la considere como una renta ajena a la extracción forestal y aplique la tasa general del 29.5% a todas las rentas, haciendo que los inversionistas pierdan el beneficio”, refirió.

La inversión en la industria forestal necesita seguridad jurídica –continuó –, y en este caso, con la modificación de la ley se puede asegurar la conservación y valoración de bosques tropicales del Perú, incluyendo a los servicios ecosistémicos como parte del manejo forestal y las actividades que no fueron incluidas cuando se creó la ley en referencia.

Otras iniciativas

ADEX también hizo hincapié en la delicada situación que viene enfrentado el agro, siendo necesario modificar la Ley N° 31110 (Ley del Régimen Laboral Agrario) para que las personas naturales y jurídicas, con ingresos netos superiores a 1,700 UIT’s, puedan mantener la tasa de 15% en el periodo gravable 2023 y 2024 y no se le suba a 20% como establece la norma.

Finalmente, el presidente gremial también mostró su apoyo al proyecto de ley de Cabotaje (PL N° 5175/2022), pues mejorará la competitividad de la carga peruana y que deberá ser debatido próximamente en el pleno.

El dato

El encuentro contó también con la presencia del segundo vicepresidente del gremio, César Tello; el miembro del Consejo Ejecutivo, Rafael del Campo; el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez, y la gerenta de Relaciones Institucionales, Ysabel Segura.

- Espacio Contratado -

Stay Connected

79,892FansMe gusta
26SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Realizan pasacalle por el XII encuentro nacional de turismo comunitario Chachapoyas 2023

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas participó hoy miércoles 06 de diciembre, en el pasacalle por el Décimo Segundo Encuentro Nacional de Turismo...

Minsa fortalece atención integral de salud mental para personas víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir con la atención oportuna e integral de la salud mental de las personas víctimas de violencia e...

Dinamizarán exportaciones a corea del sur

ADEX se reunió con delegación de país asiático. Se dialogó sobre una posible cooperación en distintos rubros como el...

Médicos realizan exitosa operación a niña de 10 años que fue golpeada por un caballo

Médicos del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García de la región Pasco realizaron una exitosa operación a una niña de 10...

Gobiernos locales fortalecen visitas domiciliarias para la reducción de la anemia, llegando a más de 8000 niñas y niños mensualmente

Con el objetivo de reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), a través...