Un total de 52 videojuegos peruanos fueron creados durante la primera edición de la Patrimonio Game Jam 2025, un evento organizado por el Ministerio de Cultura y la Asociación Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA) para promover el patrimonio cultural peruano a través de los videojuegos. Las producciones, de acceso gratuito, están disponibles en Itch.io.
Videojuegos peruanos con identidad cultural
Durante esta edición, 457 participantes —entre programadores, diseñadores, artistas y comunicadores— desarrollaron videojuegos en solo 10 días bajo el concepto “Ritual”, inspirándose en manifestaciones del patrimonio inmaterial del Perú, como festividades, tradiciones y cosmovisiones ancestrales.
Gracias al apoyo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial (DPI), los equipos recibieron orientación sobre el uso responsable de los elementos culturales y acceso a archivos digitales y repositorios patrimoniales. Se formaron 83 equipos, de los cuales 52 culminaron sus proyectos con aportes desde regiones como Cusco, Arequipa, Cajamarca, Loreto, Lambayeque y Lima.
Premiación y videojuegos destacados
El jurado nacional e internacional reconoció tres videojuegos por su innovación y pertinencia cultural: El último viaje, Tayta Shanti y Apus Rimay. Los equipos recibirán mentorías, difusión en ferias y acompañamiento profesional gracias al apoyo de la CVA.
La ceremonia de premiación se realizó en la sede del Ministerio de Cultura y contó con la participación de la artista shipibo-konibo Sadith Silvano y el elenco musical Animatissimo, junto a representantes del ecosistema creativo como Leap Game Studios, Skillmaster, Latin American Games Showcase y Philantropía de Phillip Chu Joy, entre otros aliados.
Impulso a los videojuegos como productos culturales
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), impulsa los videojuegos como productos culturales dentro de las industrias creativas peruanas. En 2025, mediante los Estímulos Económicos para la Cultura, se entregan premios de S/60,000 y S/200,000 para proyectos en etapas de preproducción y producción, fortaleciendo la profesionalización del sector.
Además, la DAFO desarrolla talleres, mentorías y espacios de networking para consolidar una comunidad de creadores de videojuegos con identidad cultural peruana.